La Unión Europea, en su esforzada labor por conciliar la necesidad de proteger el medio ambiente y procurar el crecimiento económico , ha establecido un conjunto de ambiciosos objetivos. Desde planes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de las energías limpias , el aumento de la eficiencia energética hasta programas para la reducción y el reciclaje adecuado de residuos. Hoy Greenpeace te invita a profundizar en este programa de acción en pos de un futuro más limpio.
El Pacto Verde Europeo abarca un conjunto de políticas estratégicas que tienen como fin hacer realidad los compromisos ambientales de la UE en el escenario internacional. Los Veintisiete países que integran la Unión Europea, así como también , la UE en su carácter de organización regional, han puesto su firma en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNCCC 1994) , y en el Protocolo de Kioto (1997). Esto compromete a futuro y de lleno a cada uno de los países -puntualmente a los más desarrollados- a limitar prontamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
La meta principal del Pacto Verde , es que Europa sea carbono neutral en 2050. Esto implica que todas las emisiones nocivas de gases con efecto invernadero, que deben ser disminuidas de modo considerable, serían a futuro , absorbidas por los llamados “sumideros de carbono” : los suelos, los sistemas de bosques y los océanos.
La estrategia de la Comisión Europea elaborada en 2020 de la Comisión resalta la importancia de lograr, en el mediano plazo, un crecimiento bajo estrictos parámetros de sostenibilidad. Esto plantea el desafío de crear una economía basada en el uso eficientes de los recursos y baja en carbono . Para alcanzar esta ambiciosa meta, la UE ha fijado programas estratégicos con objetivos claros para disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero, acrecentar la participación de las fuentes de energía renovable para satisfacer la demanda eléctrica de Europa y fomentar el aumento de la eficiencia energética.
Hacía un crecimiento de la economía verde
Los expertos de la UE, afirman que la pronta concreción de estos objetivos conducirá a un rápido crecimiento de la nueva ‘economía verde’, por lo que se espera que en el mediano plazo, crezcan de modo exponencial la proporción de las energías limpias y la eficiencia energética y en conjunto conduzcan a la creación de más de un millón de nueva fuentes laborales , solo en la UE.
La energía eólica, la solar, la biomasa y el adecuado reciclaje de residuos son las áreas que más rápido fomentan el crecimiento de la economía verde, por lo que es muy recomendable para quienes buscan buenas oportunidades laborales, abocarse de lleno a toda la formación y los cursos que estén relacionadas con esta área, ya que en el mercado tienen mucha demanda y se espera que en el tiempo, vaya aumentando de modo exponencial en los próximos años.
Esta situación, en la actualidad, ya está modificando de modo profundo el escenario laboral europeo y ha dado lugar a una amplia gama de los nuevos llamados “empleos verdes”, que son aquellos que son vitales y que contribuyen directamente la buena gestión de los recursos ambientales o incluso a su restauración. Para que esto sea factible se ha fomentado un nuevo abanico de opciones de formación laboral ambiental orientadas a las profesiones que tendrán más demanda
Los empleos verdes, carta de futuro
Los nuevos empleos llamados verdes , constituyen un gran abanico de puestos que se encuentran en múltiples sectores de la industria e involucran una fuerza laboral muy amplia y diversa. La expresión, empleos verdes, es objeto de numerosas definiciones , en particular relacionadas con las pautas de la Comisión Europea y hasta por Eurostat.
Pero, en definitiva y en líneas generales, podemos considerar como empleos verdes a aquellos que contribuyen de una manera concreta y eficaz , a la preservación o restauración de los ecosistemas y del medio ambiente. Pueden ser aquellas profesiones que estén abocadas a la gestión eficiente de los recursos como las que ayudan a reducir el consumo de energía , trabajan para la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas , o para minimizar los diferentes tipos residuos, los vertederos y la contaminación ambiental.Profesiones clave que con su aporte serán la llave del diseño de un futuro sostenible.