Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

Conservar el Matto Grosso, un desafío clave para Greenpeace en Brasil

Posted on June 28, 2024July 7, 2024 By Martín Prieto Greenpeace

Greenpeace lleva adelante una iniciativa conjunta con diversas ONG’s ambientales para salvaguardar los humedales del Matto Grosso en Brasil. Este vasto ecosistema cuya biodiversidad se enfrenta hoy a graves amenazas , plantea grandes desafíos en materia de conservación que bien vale la pena sortear con el equipo y las estrategias adecuadas. Por ello, te invitamos a conocer esta iniciativa de trabajo y amor por la naturaleza y a sumar tu compromiso. 

El Matto Grosso o “matorral espeso” es uno de los 26 estados que integran el abundante y extenso territorio brasilero. Como tal, posee una biodiversidad nutrida en especies y asombrosa en cada una de sus formas, como toda la naturaleza que guarda el inmenso Brasil. En la actualidad, entre los ecosistemas más amenazados que tiene el país por el cambio climático, se encuentran los humedales y entre las especies que habitan en ellos, es el armadillo gigante el que necesita ayuda urgente para sortear una posible extinción en el corto plazo.

Gabriel Massocato es un jóven biólogo brasileño que ama su trabajo. Como especialista en conservación de especies en peligro de extinción en su país, ha decidido ensayar nuevas estrategias para proteger a las especies más vulnerables del Matto Grosso uniéndose a la iniciativa que lleva adelante Greenpeace en este territorio. En esta dirección y dada la urgencia por hallar , en el corto plazo soluciones eficaces , su labor lo ha impulsado a implementar el uso de tecnología de punta para impulsar la supervivencia del armadillo gigante, una de las especies de humedal más gravemente amenazada de Brasil. 

Junto a su excelente equipo de investigadores del ICAS (Instituto de Conservación de Animales Silvestres) , han estado estudiando en profundidad, durante largos meses, a grupos de armadillos gigantes de la zona del Matto Grosso conocida como El Pantanal . Este humedal plantea desafíos importantes para el equipo científico dado que su monitoreo mediante la observación directa es imposible de realizar por los biólogos dadas las características topográficas. Por ello, gracias a la incorporación de tecnología de vanguardia , se ha logrado un monitoreo de armadillos gigantes de modo constante y sin interrupción.

La tecnología como herramienta efectiva y eficaz en la tarea de conservación

La incorporación de una etiqueta de monitoreo GPS adosada a varios ejemplares de armadillo, ha facilitado la tarea de seguimiento diurno y , especialmente nocturno, al equipo de biólogos. Además, esta herramienta hizo posible tomar con más consistencia y precisión los registros de las ubicaciones posicionales de los armadillos gigantes que son emitidas por el dispositivo cada 7 minutos. 

En la actualidad, la existencia de los armadillos gigantes es considerada una rareza en los humedales del Matto Grosso. Sin embargo , esto no siempre ha sido así. Hoy día, estos mamíferos escamosos deben sortear múltiples amenazas: la pérdida de su hábitat natural por incendios, la caza ilegal y la aparición de nuevas enfermedades emergentes, que ya han logrado la drástica disminución de la especie a lo largo de las 3 últimas décadas.

Al mismo tiempo, estos efectos que han puesto en jaque a las poblaciones de armadillos, pasan inadvertidos para el mundo. Los expertos destacan cómo este declive impactante, es ignorado por los lugareños ya que “estos mamíferos gigantes de aspecto prehistórico son muy esquivos y saben resguardarse del hombre dentro de su área de distribución en el Matto Grosso”, explican.

El Dr Gabriel ha cooperado con Greenpeace en la implementación de estrategias innovadoras en los humedales, y espera avanzar con éxito en la salvaguarda de la cada vez menor población de armadillos gigantes del Brasil. Durante la última década, él y su equipo científico han trabajado de modo arduo para desarrollar nuevos enfoques y métodos para estudiar a este mamífero cuya conservación es de vital importancia para los ecosistemas de humedal.

El papel de las comunidades locales en las iniciativas de conservación

La experiencia de campo ha llevado al Dr Gabriel a constatar que uno de los mejores métodos para conservar a las especies vulnerables consiste en el trabajo conjunto con los lugareños en proyectos de educación ambiental .Trabajando a la par de las comunidades, aldeas e instituciones locales, el Proyecto Nacional de Conservación del Armadillo Gigante que se realiza en Brasil, liderado por el Dr Gabriel. ha abierto nuevos caminos para comprender y proteger mejor a esta especie icónica del humedal del Matto Grosso. 

Los esfuerzos en pos de su conservación hoy, van desde la organización de brigadas de bomberos voluntarios para frenar incendios prontamente allí donde se desaten , la sensibilización y educación ambiental de grandes y niños en las comunidades locales, hasta el seguimiento de ejemplares para su estudio por los hombres de la comunidad que, al momento, han resultado muy fructíferos. Sin embargo, a pesar de los grandes avances, la lucha por la conservación del armadillo está lejos de terminar.

Conservación de Especies, Conservación de la biodiversidad Tags:conservación ambiental, Conservación de especies

Post navigation

Previous Post: Con Greenpeace podes sembrar esperanza en el Amazonas. 
Next Post: Cambio climático: Greenpeace promueve el uso estratégico de la naturaleza 

More Related Articles

Colombia : Greenpeace celebra las acciones para preservar al jaguar Concienciación Ambiental
La batalla de Greenpeace para proteger las praderas marinas del Golfo de México Conservación de la biodiversidad
Proteger a las mantarrayas africanas Conservación de la biodiversidad
La conservación de los elefantes en el África , un gran desafío para Greenpeace  Conservación de la biodiversidad
La prohibición de la pesca de especies amenazadas Conservación de Especies
Proteger a las águilas de la selva misionera Conservación de la biodiversidad

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme