Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

Es tiempo de abordar la crisis climática y natural como una emergencia global.

Posted on July 29, 2024April 16, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Greenpeace se pliega al llamado de la comunidad científica global ante la ONU , los líderes políticos y los profesionales del ámbito de la salud para un abordaje integral del cambio climático y la pérdida de biodiversidad como una sola crisis indivisible . Un flagelo que debe ser tratado y enfrentado tomando estas dos aristas de modo conjunto, para preservar la salud de las personas y evitar una catástrofe. La crisis medioambiental global debe ser reconocida hoy, afirman los científicos, como una emergencia sanitaria mundial indivisible. 

Para Greenpeace y la comunidad científica internacional,el mundo está respondiendo tanto a la crisis climática como a la crisis de la biodiversidad, como si fueran retos separados. Esto es un error peligroso dado que «solo si se consideran al clima y a la biodiversidad como partes del mismo problema complejo… podrán evaluarse, planificarse y desarrollarse soluciones eficaces que eviten la mala adaptación de los organismos vivos » explican los científicos.

Con el desarrollo del concepto de “salud planetaria”, se busca expresar que el mundo natural está formado por un sistema global, interconectado e interdependiente. Por ello, el daño o deterioro de un subsistema puede crear una retroalimentación negativa que dañe a otro. Por ejemplo,esto se ve en casos como , los incendios forestales,las sequías, las inundaciones y otros efectos causados por la suba de la temperatura global que destruyen la vida natural y llevan a la erosión del suelo. Esto repercute en que se vaya inhibiendo el almacenamiento de carbono, lo que implica a la vez, un mayor calentamiento del planeta a escala global. 

Por otro lado, la naturaleza posee un notable poder de resiliencia o de auto restauración. Esto se ve en cuando las tierras que han sido deforestadas , pueden volver a convertirse en frondosos bosques mediante la regeneración natural.También, la mano del hombre puede ser clave para restaurar un subsistema que puede ayudar a su vez a otro; por ejemplo, reponer el suelo podría ayudar a la eliminación de los gases de efecto invernadero (GEI) de la atmósfera a gran escala. Pero las acciones que pueden ser beneficiosas para un subsistema pueden ser causa de perjuicio de otro. Esto se ve claro, en el caso cuando se plantan bosques con un tipo de árbol que es muy útil a la hora de eliminar el dióxido de carbono del aire, pero si se trata de una especie que no corresponde a ese ecosistema puede dañar la biodiversidad, que es fundamental para la salud integral de todo el conjunto. 

Breve detalle de los efectos sobre la salud del hombre

La salud humana se ve y se verá cada vez más perjudicada tanto por la crisis climática, como por la crisis de la naturaleza, afirman los científicos . Esta crisis global e indivisible impactará sobre la salud del hombre como consecuencia directa de la alteración de los sistemas económicos y sociales: escasez de alimentos y de agua, tierra y vivienda . Todos estos factores, propiciarán el agravamiento de la pobreza lo que a su vez provocará que se den migraciones masivas y múltiples conflictos. 

1- Agua

El acceso de las personas al agua limpia es fundamental para la salud y, sin embargo, la contaminación ha ido dañado la calidad del agua provocando en muchas regiones, un aumento de las enfermedades transmitidas por el agua. Por otro lado, la contaminación del agua dulce puede tener efectos de largo alcance en ecosistemas distantes y los marinos, cuando esa agua se escurre y llega al océano 

2- El impacto en los alimentos. 

La buena nutrición tiene su fundamento en la diversidad de alimentos, pero en la actualidad, se ha producido en el sistema alimentario, una sorprendente pérdida de diversidad genética. Se estima que alrededor de una quinta parte de la población mundial depende de las especies silvestres para su alimentación y el sustento de sus familias . El franco declive de la fauna silvestre es un reto importante para estas poblaciones, sobre todo en los países más pobres. Por ejemplo, el pescado es la fuente nutricia por excelencia en muchos puntos del planeta, proporcionando más de la mitad de las proteínas alimentarias en muchos países de África, del sur de Asia y de casi todas las islas pequeñas del globo. Pero,el creciente flagelo de la acidificación de los océanos ha menguado de modo significativo la calidad y la cantidad de los productos del mar.

3- La pérdida de biodiversidad

Los cambios en el uso de la tierra han propiciado que miles de especies tengan un contacto más estrecho con las personas. Esto ha devenido en el aumento del intercambio de patógenos y en la aparición de enfermedades zoonóticas y pandemias. Para los pueblos indígenas, el cuidado de la naturaleza y el poder conectar en profundidad con ella, es en extremo importante para su salud. Por otro lado, la naturaleza también es la fuente principal de toda medicina por lo que su reducción, limita la posibilidad de obtener y de producir nuevos medicamentos.

4- El impacto en la salud mental

Por último, los expertos en salud mental explican que las comunidades e individuos son más saludables si tienen dentro de las cercanías de sus casas, un acceso a áreas verdes de alta calidad. Estos espacios ayudan a filtrar la contaminación atmosférica, reducen la temperatura del aire y del suelo y ofrecen oportunidades para la actividad física con claves para la buena salud integral . La conexión con la naturaleza es un pilar que coopera con la reducción del estrés y combate la soledad y la depresión, al tiempo que fomenta una positiva la interacción social. 

Más información en Martin Prieto Greenpeace

Cambio Climático Tags:Cambio climático, Crisis climática. Martin Prieto

Post navigation

Previous Post: Greenpeace África, celebra la recuperación de los gorilas de montaña 
Next Post: Un recorrido por un parque de glaciares y volcanes en Ecuador

More Related Articles

Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática Cambio Climático
3 aspectos clave a tener en cuenta para enfrentar la crisis del clima Cambio Climático
Cambio climático: urge reforzar el rumbo hacia la sostenibilidad, advierte Guterres Cambio Climático
El experimento con árboles longevos que trae esperanza en la lucha climática Cambio Climático
Glaciares : Greenpeace llama al mundo a reforzar la lucha contra el cambio climático. Cambio Climático
El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos  Cambio Climático

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme