
Ante la falta de avances del proyecto de ley que fuera presentado en el Senado en noviembre de 2022 y reiterada la petición ante la Cámara baja en noviembre de 2023, Greenpeace busca aunar voluntades para clamar por la urgente sanción de esta ley y prohíbir los espectáculos con animales marinos en Argentina. Entre Aquarium y Mundo Marino , se estima que podrían existir 223 animales en cautiverio.
El proyecto de ley para prohibir y sancionar las exhibiciones y espectáculos con animales marinos silvestres, también conocida como Ley “Kshamenk”, (por la orca que se encuentra en el oceanario de San Clemente del Tuyú de Mundo Marino) se encuentra en stand by desde su presentación inicial en noviembre de 2022.
La única excepción en la normativa en la que se avala el cautiverio, es cuando éste tiene como fin la rehabilitación y curación de un animal para que una vez recuperada su salud, pueda ser liberado en óptimas condiciones a su hábitat natural y, si esto no es posible, ser trasladado a un santuario.
Límites y sanciones para salvaguardar la vida marina silvestre
En caso de que en el futuro, finalmente se logre la aprobación de la ley, la propuesta incluye una serie de sanciones penales para quienes no la acaten. Las mismas consisten en multas y hasta prisión por “organizar , promover y facilitar espectáculos con animales marinos silvestres, mantenerlos en cautiverio, financiar su cautiverio, y por importar o exportar material genético y/o abandonar a los animales que se mantenían en cautiverio”. La Ley además, establece un plazo de dos años para que los animales sean trasladados de modo seguro a santuarios en caso de no poder ser liberados en su medio natural.
Desde la oficina de prensa de Greenpeace, se ha dejado oír la siguiente queja que representa el sentir de muchas personas: “Los legisladores deben bregar con ahínco y responsabilidad por la protección del medioambiente y la vida silvestre marina y asegurarse de que las nuevas leyes que vayan surgiendo estén a la altura de las circunstancias. Toda su labor debe girar en procurar la sanción de leyes que posean fuertes valores de compromiso y responsabilidad social y ambiental. Además, hacemos hincapié en la grave contradicción que ocurre en la actualidad, que es el avalar el uso de animales en cautiverio para la educación de niños y adolescentes. No es posible aceptar de ningún modo el sufrimiento animal y minimizar el cautiverio de animales marinos silvestres al utilizarlos como vía directriz para encauzar políticas educativas de respeto por el ambiente y la vida natural”
Por su parte, el especialista en ecosistemas marinos, el biólogo Dr. Héctor Ricardo Ferrari sostuvo que aquellos animales de mar que son utilizados como parte de un espectáculo son “un ejemplo residual de lo que alguna vez fue el alma de su especie” y por eso, destacó que es necesario accionar , intervenir y pedir por ellos y en su nombre, dado que “los animales tienen vínculos y sentimientos profundos hacia sus pares”, sostuvo el especialista. Además, explicó que los santuarios son una alternativa muy eficaz que hacen posible que los animales puedan estar en “niveles óptimos de salud y les brindan la posibilidad de llevar adelante una vida de calidad cuando no pueden ser reinsertados en sus hábitats naturales”.
La salud de Kshamenk, la orca de San Clemente del Tuyú
Recientemente, la ONG internacional “Urgent Seas” compartió con el mundo imágenes aéreas que evidencian el grave deterioro de Kshamenk, la orca macho de 35 años que es el principal atractivo del complejo ubicado en San Clemente del Tuyú, Mundo Marino.
La ONG Derechos de Animales Marinos (DAM) también se expresó al respecto “La salud de la orca Kshamenk sigue siendo una de nuestras principales preocupaciones y procuraremos ocuparnos para que pueda estar en óptimas condiciones y que se pueda mitigar lo más posible su sufrimiento”
DAM es una ONG que nuclea a distintos movimientos proteccionistas, entre los que se destacan Activistas Animalistas de La Costa, Equipo Judicial Sandra, abogados y animalistas independientes y Proyecto Galgo Argentina. El colectivo unió sus fuerzas para luchar esta vez, por los animales marinos y busca que sean reconocidos como sujetos de derecho, además de hacer foco en la problemática de su situación de cautiverio y la posibilidad de otorgarles una rehabilitación a todos los animales marinos de diferentes especies que han pasado por encierros prolongados y no se encuentran aptos para ser devueltos al mar.Una ardua misión,pero de lograr los objetivos, se traducirá en un significativo paso adelante.