Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

Greenpeace lanza campaña para preservar los arrecifes coralinos.

Posted on May 27, 2024July 7, 2024 By Martín Prieto Greenpeace

El deterioro de los corales debido al calentamiento global es cada vez más preocupante. Los científicos han verificado un creciente blanqueamiento de las paredes coralinas en los últimos meses producto del aumento de la temperatura de las aguas oceánicas. Este ecosistema es uno de los más frágiles y delicados que posee el mar y que además es fuente de sustento de muchas otras especies marinas.

Desde el mes de julio de 2023 cuando las masas de agua del océano alcanzaron temperaturas sin precedentes, las barreras de corales empezaron a agonizar. Esto lo demuestra su progresivo blanqueamiento, signo certero de una muerte inminente. Por ello, los científicos de la comunidad internacional junto a Greenpeace lanzan al mundo una nueva alerta para generar conciencia y acción. Es urgente frenar el calentamiento global, indican, un flagelo que impacta de forma letal y lenta a toda la creación. 

El equipo de expertos y biólogos marinos lleva semanas reportando escenarios de corales con blanqueamiento en áreas clave , donde la presencia de este particular ecosistema cubre grandes áreas del mar en las costas de Florida, Colombia, México, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Belice y Panamá. 

Los científicos explican que los arrecifes de coral obtienen su particular color rosado y su energía de las algas microscópicas, un organismo simbiótico. Cuando estos organismos se ven expuestos a un factor que les provoca un gran estrés como las altas temperaturas, esta relación simbiótica o de unión, se quiebra y las algas son expulsadas. Sin ellas, los corales van perdiendo progresivamente su color y quedan sin su protección natural, indefensos. Además al separarse las algas de la masa coralina , ésta deja de recibir los nutrientes básicos y queda expuesta e indefensa a la luz del sol, lo que agrava su daño estructural y aumenta su riesgo de muerte.

Los corales del planeta oscilan entre la vida y la muerte.

“Una colonia coralina de 7 metros de diámetro y 8 metros de altura tarda cientos de miles años para alcanzar ese magnífico volumen ya que crece apenas pocos milímetros cada año. Los corales de la costa mexicana, con olas de calor oceánicas repentinas pueden morir en unas pocas semanas. Lo que estamos observando ahora es desolador y se debe al gran calor interno que azotó las aguas del océano en julio de 2023” explicó el biólogo Lorenzo Álvarez.

Álvarez, investigador de la biodiversidad marina en el Laboratorio de estudios del Arrecifes de Coral del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) en Puerto Morelos, Quintana Roo,México , resaltó que los corales son como las rocas o los “ladrillos” de un arrecife de coral. Por tanto, cuando estos organismos mueren, el edificio se derrumba porque pierde su potencial. “El deterioro que tiene lugar al interior de las barreras de coral es similar al que ocurre cuando una casa es abandonada donde la destrucción es un proceso paulatino y progresivo”. explica el científico. Según su experiencia científica, que data de 15 años en la investigación y el cuidado de los corales, una de las peores situaciones para revertir es el síndrome de White o blanqueamiento, dado que el calor permanece en las aguas del océano por largo tiempo.

Este fenómeno no es reciente. El primer gran blanqueamiento masivo tuvo lugar en 1998, matando al 8% de los corales del planeta. Luego, aconteció el que inició en 2014 hasta el 2016, donde según los informes, una de las zonas más afectadas fue la Gran Barrera de Coral, donde el 95% de los corales quedaron blanqueados y el 15% murió. A nivel global, se avizora que la frecuencia y la intensidad del blanqueamiento de los corales irá en aumento si no se frena el calentamiento del planeta de modo veloz y en un lapso de tiempo reducido . 

¿Hay algo que se pueda hacer para salvar a los corales? 

Si, para salvar a los corales se debe frenar urgente el calentamiento del planeta. Según indican los científicos, las barreras coralinas albergan alrededor del 25% de la vida marina y brindan una efectiva protección costera, bienestar y seguridad económica a millones de personas en el mundo .

Millones de corales están luchando hoy por subsistir y desde Greenpeace, creemos que conservar a los corales implica que se tomen medidas de fondo y de modo conjunto por todos los países del mundo. Perder a estos valiosos ecosistemas marinos es perder en cadena, a muchas otras especies y organismos de mar que encuentran en ellos su sustento vital, a la vez que se deterioran importantes fuentes de ingreso económico y alimenticio para miles de personas en el mundo.

Conservación de la biodiversidad, Martín Prieto Greenpeace, Protección del océano Tags:arrecifes coralinos, biodiversidad, conservación ambiental

Post navigation

Previous Post: Conciencia ambiental: Greenpeace refuerza iniciativas para cuidar el agua.
Next Post: Alerta acerca de la pérdida creciente de especies en América Latina.

More Related Articles

Los esfuerzos de Argentina para recuperar al huemul. Conservación de Especies
 La biodiversidad en foco, una charla mano a mano con Miguel Delibes de Castro Conservación de la biodiversidad
Estilos de Vida: Greenpeace alienta la crianza ambientalmente responsable. Activismo
La creación de un nuevo geoparque de la Unesco en Cantabria por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
Bosque primario intacto con vegetación exuberante y diversa La conservación de los bosques nativos por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
Soluciones ambientales desde enfoques múltiples por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme