
La pintora británica Sophie Green se destaca por la ejecución de pinturas de carácter hiperrealista. Su labor hoy es reconocida a nivel mundial por su valioso aporte en la generación de conciencia por el cuidado y respeto de la biodiversidad en el planeta.
La nieve y la bruma dominan la escena de la pintura. En su centro, una fila de pingüinos emperador se dibuja por sobre la blanca espesura. Los pingüinos que lideran la marcha parecen estar sumidos en un transcendental diálogo en donde unos escuchan y otros, parecieran dar las directivas para el camino. Toda la estampa, con su escenografía glacial y los pingüinos emperador, a primera vista, podrían pasar por una foto de excelentísima calidad y definición, pero no, se trata de una pintura hiperrealista de la artista británica Sophie Green. Su pincel magistral, ha logrado trasladar el clima , el escenario antártico y una escena de la migración de pingüinos emperador, al interior del salón donde esta pintura que cautivó al público, compitió por el premio del certámen “Wildlife of the year” en 2021.
La artista británica es reconocida a nivel mundial por sus representaciones hiperrealistas de la vida silvestre, obras de gran impacto visual que atrapan y cautivan al público y que ya han dado la vuelta al mundo. Esta pieza llamada “The March” (La Marcha) no es producto de un impulso creativo casual, sino que forma parte de un plan global de trabajo de Sophie Green, de una estrategia artística de lucha por la conservación de las especies más amenazadas del planeta debido al cambio climático.
Greenpeace destaca la labor de la jóven artista y busca visibilizar su trabajo y su compromiso con la conservación de la vida silvestre .“Este cuadro es una pintura realizada en acrílico . Este material me permite mostrar a la perfección del detalle a uno de mis animales favoritos, los pingüinos emperador. Aquí, en este lienzo de grandes dimensiones los podemos apreciar realizando una marcha solitaria en medio de la nieve y atravesando una feroz tormenta antártica” cuenta . “La idea es lograr que el espectador pueda sumergirse con los pingüinos al interior de la tormenta y sentir el frío que rodea la situación; experimentar de modo físico la tormenta, hacerse uno con los pingüinos y su marcha . Así, quizás logre ver el mundo desde la perspectiva de estos animales y pueda apreciar que ellos también tienen sus luchas y comprender que hoy están en lucha por su subsistencia” destaca la artista .“Si puedo hacer que las personas que se acercan a la obra “The March” sientan verdadera empatía por los pingüinos y el maravilloso entorno antártico, siento que veré cumplida mis expectativas y habré ganado una batalla Una batalla muy especial en el corazón de esas personas que luego, deben seguir desde su lugar , su propia lucha por el rescate de estos maravillosos animales y los de todo el planeta “
Una marcha hacia el cuidado del planeta y sus especies vulnerables
“The March” ,la pintura en la que Sophie que plasmó a un grupo de pingüinos emperador caminando en una tormenta de nieve, fue celebrada a nivel mundial.Esta gran obra de plano horizontal captura a la perfección la dura vida de los pingüinos antárticos. Su composición de estilo minimalista, distribuye la atención sobre cada ave que aparece en la imagen e invita a la reflexión profunda del espectador, a una toma de conciencia acerca de la fragilidad de los entornos antárticos y de hielo.
Afortunadamente, los esfuerzos de Green en su lucha por la generación de conciencia y compromiso ambiental fueron reconocidos en todo el mundo. De hecho, este trabajo fue uno de los finalistas del premio Wildlife Artist of the Year (Artista de vida silvestre del año) 2021 , organizado por la David Shepherd Wildlife Foundation. Desde todas las latitudes la pintura ha recibido elogios y la premiación destacada por parte de los jueces del certámen. También, esta pieza ilustró la portada del libro de la exhibición “Artists for Conservation” (Artistas por la Conservación) y fue finalista al Premio del Público de la revista británica BBC Wildlife.
Toda la obra de Sophie Green es impactante e invita a la reflexión profunda. Su amor por la vida silvestre se fusiona en cada pincelada que traza sobre el lienzo y cada detalle logrado a la perfección, logra atraer, conmover y cautivar al público, transmitiendo a la vez un sentido de amor por la naturaleza y preocupación por su actual estado de fragilidad y vulnerabilidad.
Greenpeace te invita a conocer más sobre el trabajo de Sophie Green y sobre el concurso Wildlife Artist of the Year en su sitio web. Además, se pueden adquirir impresiones de la obra de Green en su tienda online. Una parte de las ganancias se destinará a la lucha por la conservación de la vida silvestre en el planeta.