Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

El nuevo gran basurero de plásticos de mundo es América Latina

Posted on November 8, 2024April 16, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Greenpeace Internacional, busca visibilizar un nuevo flagelo que afecta seriamente a toda la región de Latinoamérica que poco a poco, se va convirtiendo en el nuevo vertedero global de residuos. De hecho, es cada vez más notorio que cumple el rol de “ patio trasero” de los Estados Unidos, de quien recibe toneladas de desechos que perjudican gravemente el medio ambiente y a las comunidades locales.

Greenpeace, una vez más busca visibilizar acerca de una problemática que va en aumento, por ello, se suma al fuerte reclamo de grupos ambientalistas de toda América Latina que ven con gran preocupación como la región se va convirtiendo poco a poco, en el nuevo basurero del mundo. Más precisamente, esta situación es generada por las toneladas de desechos plásticos que son vertidos a lo largo de la fronteras con México o envíados en miles contenedores a distintos países dentro del continente por Estados Unidos. 

Las cifras arrojan que desde el los inicios de 2018, los niveles de exportación de desechos plásticos desde Estados Unidos a Latinoamérica han aumentado de modo exponencial,siendo 2023 el año en que mayor cantidad de residuos y basura plástica estadounidense se “exportaron” a numerosos países de latinoamérica desde que destacadas ONG ambientales llevan este tipo de registros.

Según los datos aportados por Last Beach Cleanup, (ONG ambiental) con base en California, hasta mediados de octubre de 2023, Estados Unidos, había enviado en containers, más de 90.000 toneladas de residuos de este tipo. 

Un problema ambiental que crece sin control.

La grave y preocupante situación derivó a que en diciembre de 2023, la plataforma ambientalista Gaia, que nuclea a unas 130 organizaciones de Latinoamérica y el Caribe, hiciera pública una declaración en la que exhortaba a los gobiernos de la región a tomar medidas de carácter urgente ante lo que considera como una “situación de emergencia” para toda la región.

“Queremos alertar y hacer visible para todos los habitantes de América, de que estamos transitando un camino que pone en peligro inminente de contaminación muy grave a nuestro medio ambiente, poniendo en peligro la salud humana y en jaque a la naturaleza y sus especies. Esta contaminación por desechos plásticos vulnera los derechos de todos los latinoamericanos de vivir en un entorno seguro para la salud integral y la de sus territorios”, se destacaba en la declaración.

Lo cierto, es que el envío de toneladas de desechos plásticos mediante mega contenedores a toda la región de América Latina es una realidad que va en aumento y a espaldas de los pueblos de la región. Mientras muchos países luchan por crear e implementar mejores sistemas y mejores políticas de reciclado de plásticos, el grueso de este material perjudicial les llega por la puerta trasera, indican los expertos de las ONG ambientalistas. 

Los países de América Latina más afectados por los residuos plásticos

El principal destino de las exportaciones de basura y residuos de todo tipo de plásticos es México. Las cifras relevadas indican que, desde el mes de enero a octubre de 2022 este país recibió unas 60.000 toneladas de plásticos, lo que equivale a unos 57 contenedores por día. Sin embargo, miles de toneladas de basura plástica también fueron enviadas durante todo 2023 a Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay,República Dominicana, Perú y Venezuela.

Para la Dra Fernanda Solís, experta en sanidad ambiental de la Universidad Simón Bolívar, de Ecuador : “Las mega exportaciones de contenedores con residuos plásticos comenzaron a aumentar de modo exponencial cuando China anunció por 2018 que dejaría de ser el gran basurero del mundo , y cortó la recepción de este tipo de material. Desde entonces, Estados Unidos vió en América Latina una salida alternativa y a ello fue directo”, explicó la experta a Greenpeace.

“Con gobiernos cuyos marcos jurídicos y regulatorios son muy, frágiles o  lábiles como es el caso de toda la región de Latinoamérica, el escenario se presenta como  ideal o perfecto  para realizar estas importaciones masivas de residuos plásticos” agrega la experta. “Esta situación es algo así como un nuevo imperialismo ,pero de los desechos plásticos . Algo muy grave  para toda la región. Un nuevo flagelo ante el que la población, se encuentra vulnerable y sin resguardo y cuyas consecuencias más graves y nocivas se verán en un futuro cercano”, concluyó  la experta.

Sostenibilidad urbana Tags:conservación ambiental, Martin prieto greenpeace, Medio ambiente, Sostenibilidad

Post navigation

Previous Post: Bicicletas ecológicas, un paso necesario entre la diversión y el cuidado ambiental por Martin Prieto Greenpeace
Next Post: La puesta en marcha de una red para la acción por el clima

More Related Articles

Cómo revertir la marea de plásticos desde casa a la hora del lavado de la ropa Sostenibilidad urbana
“Queremos crear hábitos de limpieza respetuosos con el entorno y con nosotros mismos” Sostenibilidad urbana
La iniciativa de Colombia para frenar la pérdida de biodiversidad Sostenibilidad urbana
Bicicletas ecológicas: Greenpeace impulsa tus ganas de dar un salto saludable. Activismo
Las iniciativas para el reciclaje de plásticos en Chile Sostenibilidad urbana
Francisco Guerrero, activista de Greenpeace, luchando por la protección del mar en España Francisco Guerrero, activista de Greenpeace lucha por la protección del mar en España Sostenibilidad urbana

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme