
Greenpeace te invita hoy a descubrir cómo la innovación en soluciones tecnológicas se traduce en la práctica concreta y en la vida cotidiana , en una invaluable ayuda para las personas. Esencialmente,se trata de inventos muy creativos y de fácil aplicación, creados con el objetivo expreso de mitigar el impacto de la acción humana en el entorno.
La tecnología es una herramienta al servicio del hombre y, desde la más rudimentaria, tal como es un simple martillo hasta la más sofisticada, cuando es bien empleada, puede convertirse en la gran aliada del hombre . Por ello, tanto para los desafíos que plantea la vida cotidiana como también, a la hora de abordar asuntos clave y complejos como es el de la conservación del medioambiente, la tecnología se alza como una aliada indispensable. De hecho al momento, son cada vez más los profesionales de diversos campos científicos que se han abocado al desarrollo y diseño de nuevas soluciones específicas.
A continuación te presentamos un breve repaso con algunos de los desarrollos ecológicos más innovadores diseñados en diferentes puntos del globo .
Impresiones hechas a partir de café
En Corea del Sur, un ingeniero pensó una solución de vanguardia para disminuir el nivel de contaminación química global y para ello, ideó un singular método para la impresión de documentos. Este método, en vez de emplear los tintes y químicos tradicionales, permite que una impresora común pueda utilizar los restos del café para fijar sobre el papel dibujos y caracteres. Esta iniciativa revolucionaria ha sido el puntapié inicial para avanzar en la disminución de la fabricación de químicos de este tipo y el uso de los cartuchos de impresora convencionales que todos conocemos. ¡Lo que no se sabe es si el café que utilizó el ingeniero tenía el sello de Comercio Justo!
Muebles fabricados con papel de viejos periódicos
La técnica innovadora que utiliza papel de períodico para confeccionar auténticas piezas de mobiliario para el hogar ha sido bautizada como “Kranthout” y es un desarrollo que lleva sello holandés. Una reconocida marca de muebles de ese país comprometida con el medio ambiente, descubrió que al procesar el papel de periódicos viejos es posible convertirlo en un material compacto, apto para la construcción de muebles. Un verdadero éxito y una excelente noticia para nuestros bosques, principalmente porque las piezas, afirman los expertos que vistas desde lejos no se diferencian en nada de las de madera tradicional. Además, su funcionalidad y consistencia también es óptima. De llegar a globalizarse, sería una alternativa viable para poner freno a la deforestación y todos sus efectos negativos para la biodiversidad. ¡Por ello, esta es otra gran noticia!
Una bolsa que puede ser convertida en aceite
Este invento ecológico se trata de una máquina que puede convertir las bolsas plásticas (tan polémicas y contaminantes) en aceite, que a su vez, puede ser reutilizado como combustible. El aparato produce por cada kilo de bolsitas plásticas, un litro de aceite. La desventaja es el alto costo de este desarrollo, pero el surgimiento de nuevos diseños que puedan convertir a esta máquina en una alternativa rentable, no se descartan en el corto plazo. Esta idea innovadora es un desarrollo audaz de una empresa nipona y fue pensada para disminuir la contaminación por carburantes en el planeta. Si tenemos presente que el plástico es uno de los materiales que más años tarda en descomponerse, ¡Desde Greenpeace deseamos con todas nuestras fuerzas que esta iniciativa prospere!
¿Un cigarrillo-semilla?
Pocos conocen que fumar es una de las acciones más contaminantes para el medioambiente que existen. Esto es así, no solo por la cantidad impensada de humo que en conjunto provocan los millones de cigarrillos que se fuman en el mundo, sino puntualmente por sus colillas. De hecho, esta parte del cigarrillo tarda alrededor de quince años en descomponerse y al hacerlo, impregna de tóxicos la tierra. Actualmente, varias firmas se encuentran trabajando en el diseño de un cigarrillo innovador y ecológico, que tiene un filtro biodegradable y cuyo interior está repleto de semillas de flores silvestres. Este último detalle es clave, dado que garantiza su degradación en apenas unas pocas semanas. La contaminación del aire y de los entornos es en la actualidad, una de las principales causas del desplazamiento de millones de personas en el planeta cada año, por ello, para aquel que no puede dejar esta práctica tan nociva para su salud, al menos , la huella en la tierra del acto de fumar tendrá un impacto mucho menor en la naturaleza. Por ello, apostar por esta idea , ¡vale la pena!