Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

El surf como una propuesta deportiva eficaz para proteger los ecosistemas marinos.

Posted on September 2, 2024September 5, 2024 By Martín Prieto Greenpeace

Una investigación publicada en la revista científica Conservation Science and Practice, indica que los ecosistemas que rodean sitios de surf en el planeta almacenan casi 90 millones de toneladas de carbono, lo que convierte a estos sitios en aliados esenciales para los esfuerzos de conservación. Greenpeace te sumerge en esta problemática que busca preservar de modo integral los ecosistemas de surf y su biodiversidad. 

Los bosques, marismas y manglares que circundan las playas en las que el mar regala a los surfistas sus mejores olas, no sólo son lugares bellos para visitar, sino que se alzan como enclaves dueños de una biodiversidad única, como sitios sumamente importantes para el planeta.Así lo afirma Scott Atkinson,quien es surfista profesional e investigador principal de la ONG Conservación Internacional, y hoy ha encontrado vincular sus dos pasiones : las olas de surf y el cuidado del medioambiente costero que las contiene.

Porque, una ola gigante, según explica Atkinson, no es solamente una capricho del mar y del viento, sino que es también un milagro para los surfistas que pueden pasar horas esperando su llegada y a las que el avance del hombre, con sus construcciones sobre las playas para dar paso a espectaculares complejos hoteleros y resorts, pueden destruir para siempre de un golpe certero. 

El apasionado surfista, en la actualidad, se encuentra dedicado a través de su labor profesional a cuidar las olas, a las que tanto ama, y que le han regalado muchos de los momentos más increíbles de su vida . Una labor de conservación que incluye las franjas costeras de todo el planeta en las que se practica el surf profesional y su biodiversidad . 

El surf como fuerza potente para la conservación

El surf es un deporte que genera 60 mil millones de dólares al año y lo disfrutan alrededor de 35 millones de personas alrededor del mundo.A estas mismas personas que gracias al surf, se encuentran profundamente conectadas con el océano, les apasiona proteger sus lugares favoritos en el que pasan tiempo practicando cómo dominar a las olas. Por ello, el surf puede respaldar la conservación medioambiental a gran escala, cooperando con la preservación de los ecosistemas y sus olas , que hoy en muchos lugares del planeta ,se encuentran en estado crítico. Esta es una acción que no permite dilaciones ya que se corre el riesgo de que se pierdan de modo irreversible.

El Dr Atkinson, a través de la ONG Conservación Internacional ha unido fuerzas y labor con socios de todo el mundo para proteger miles de olas y a sus ecosistemas circundantes, a través de la creación del Proyecto Áreas Protegidas para el Surf. En su investigación más reciente, el científico obtuvo resultados impresionantes con los cuales la ONG respaldará un pedido de protección internacional para estas áreas marinas. 

Según las conclusiones de la investigación, los ecosistemas de surf almacenan unas 88.3 millones de toneladas de carbono irrecuperable —aquel que, si se llega a perder hoy, no podría recuperarse hasta dentro de 30 años—, por lo que representan sitios clave que la humanidad debería salvaguardar para prevenir peores impactos frente al cambio climático. “Cuando comenzamos la investigación, no sabíamos qué encontraríamos. El resultado nos dejó absolutamente perplejos y asombrados: hay una superposición masiva entre los grandes ecosistemas de surf, con sus excelentes rompientes y los ecosistemas de alto carbono en todo el mundo”, dice Atkinson, quien es director de Conservación de Surf en Conservación Internacional (CI) y uno de los autores del estudio publicado en la prestigiosa revista científica Conservation Science and Practice, en agosto de 2024. 

¿Cuál es la propuesta global de la ONG Conservation International ? 

Para fines de 2025, Conservation International buscará establecer al menos 50 áreas protegidas para la práctica de surf en todo el mundo que se estima conservarán más de 150 sitios de surfeo y a la vez, cuidarán y transformarán las vidas de decenas de miles de personas, preservando sus ecosistemas y desarrollando actividades afines a la práctica de surf de índole turística. A la vez, en la propuesta se incluyen los siguientes ítems: 

1- Empoderar a las comunidades locales para lograr que sean protagonistas del cuidado de las áreas naturales irremplazables en las que viven, y que cuenten con alta biodiversidad y ecosistemas con alto contenido de carbono.

2- Lograr la protección de las áreas clave a través de regulaciones legalmente exigibles.

3- Apoyar el desarrollo de las comunidades de manera sostenible a través de empresas vinculadas al negocio del surf y de ONGs dedicadas a la conservación

4- Generar conciencia ambiental y crear la próxima generación de surfistas conservacionistas a través de la organización de campamentos y clases de conservación , con un enfoque que apunte a lograr la equidad social.

Este enfoque innovador busca instaurar un nuevo eje para la conservación de los océanos, a la vez se propone superar las amenazas actuales como son el desarrollo turístico irresponsable, la deforestación del entorno, la extracción de coral y arena, la pesca exhaustiva y destructiva, la contaminación plástica y el cambio climático . El objetivo final del trabajo del Dr Atkinson y equipo, es que tanto las personas como la naturaleza, puedan encontrar un equilibrio armonioso y prosperar. Y que todos los surfistas puedan seguir disfrutando de las mejores olas del planeta. 

Sostenibilidad urbana Tags:conservación ambiental, Medio ambiente, Sostenibilidad

Post navigation

Previous Post: Cómo la sequía impacta en tu salud y sus consecuencias. 
Next Post: Una nueva evidencia científica para frenar la minería submarina

More Related Articles

Voluntarios de Greenpeace trabajando juntos por el medio ambiente Las nuevas tecnologías y su uso estratégico en las campañas de Greenpeace Sostenibilidad urbana
Turismo sostenible y de lujo : dos variables exitosas para preservar la naturaleza. Sostenibilidad urbana
México : Greenpeace llama a reforzar esfuerzos para salvar al mono aullador. Conservación de Especies
Campaña mundial de Greenpeace para crear  ciudades “verdes” Sostenibilidad urbana
Greenpeace España celebra una iniciativa en colegios para expulsar a los coches Sostenibilidad urbana
“Queremos crear hábitos de limpieza respetuosos con el entorno y con nosotros mismos” Sostenibilidad urbana

Archivo

  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace
  • La importancia de las ciudades sostenibles

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme