Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form
Martín Prieto Greenpeace

Hitos, luchas y conquistas en la historia de Greenpeace por Martin Prieto Greenpeace

Posted on March 16, 2023April 11, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Hoy desandamos la huella de la historia para conocer algunas de las iniciativas más exitosas de la ONG. Hitos que a lo largo del tiempo se mantienen y reeditan, y son la llama que mantiene en alto los ideales para las conquistas del futuro de todos los involucrados en el cuidado medioambiental.

1.Asumir el compromiso del Protocolo de Kioto

Greenpeace ha apoyado de modo contundente los objetivos propuestos por el Protocolo de Kioto. La meta planteada era conseguir, de 2008 a 2012, una reducción significativa ( 5,2%) de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, partiendo como referencia del nivel de emisiones registradas en 1990. Este acuerdo mundial fue propuesto como un compromiso de las potencias más importantes del mundo como punto de partida inicial para hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos en el mediano y largo plazo. Greenpeace , como guardián ambiental, aboga aún hoy por el cumplimiento del Protocolo de Kioto y de todos los acuerdos regionales entre países sobre el clima.

2. Inglaterra :Caso Kingsnorth

Otro caso emblemático dentro de la historia de lucha de Greenpeace ocurrió en octubre de 2007. En ese entonces, seis manifestantes de Greenpeace fueron arrestados por entrar sin autorización en la estación eléctrica de Kingsnorth en Kent, Reino Unido. Los activistas escalaron una chimenea de 200 metros de altura y allí pintaron con grandes letras el nombre “GORDON” (Gordon Brown, quien en ese momento era el primer ministro de GB). El acontecimiento causó sensación en el Reino Unido y causó daños estimados en 30.000 libras. 

En el juicio posterior, los activistas imputados alegaron que intentaron cerrar la estación, pero argumentaron que estaban legalmente justificados porque intentaban evitar que el cambio climático causara un mayor “daño a la propiedad’ en otras partes del mundo. Entre las voces que se escucharon estuvieron las del asesor ambiental de David Cameron, Zac Goldsmith, del científico del clima James E. Hansen y de un líder inuit de Groenlandia, que argumentaron que el cambio climático era un problema que perjudicaba a todo el mundo. 

Los seis activistas fueron absueltos de cargos. Este juicio,logró sentar jurisprudencia en relación a los hechos en que la “prevención de daños a la propiedad’ causados por el cambio climático, se utilizaron como parte de una defensa de “excusa legal” en los tribunales.​ Los diarios The Daily Telegraph y The Guardian calificaron la absolución como una derrota moral para Brown.​ En diciembre de 2008 el periódico The New York Times destacó la absolución en una lista de las ideas más influyentes y motivadoras a nivel social del año.

En este sentido, España es el país europeo en el que las consecuencias del cambio climático son más visibles. La quema constante de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas tienen efectos nocivos a lo largo y ancho de su territorio y costas. Por otro lado, es el país más alejado, en la práctica, de los objetivos marcados en el Protocolo de Kioto. Como apoyo a esta situación, Greenpeace ha impulsado la realización de marchas en pos de la concientización en el país acerca del necesario viraje y apuesta por las energías renovables en la región norte de España, de La Coruña a Bilbao, que son las zonas más afectadas por esta situación.

3. “Dejar atrás la era del Petróleo”

En su férrea oposición al uso de combustibles fósiles y en la una necesaria propuesta de conversión ambiental , Greenpeace alienta y difunde la utilización de energías renovables. La ONG se ha puesto la meta de ser , a nivel mundial , una gran usina de ideas y de propuestas para la promoción y el cambio. Como parte de su estrategia de difusión de las energías renovables, ha tenido mucho éxito a nivel global con su campaña “Superar el Petróleo” (Go Beyond Oil). Esta campaña, que se reedita año a año, pone su foco en disminuir progresivamente, para finalmente eliminar, el consumo de petróleo en todo el mundo. Muchas de las actividades de esta iniciativa se han orientado principalmente contra las acciones extractivas de petróleo en el Ártico . En este sentido, las actividades de la ONG en la región del Ártico se concentran en la lucha contra la petrolera Cairn Energy, con sede en Edimburgo, Reino Unido, que explota yacimientos en la zona causando serios perjuicios al ecosistema y vida en su conjunto . Además , se han realizado protestas contra su sede matriz y la escalada de sus plataformas petrolíferas para intentar parar su funcionamiento.

La campaña “Superar el Petróleo” también abarca intentar evitar que los gobiernos permitan la exploración petrolera en sus territorios. Una lucha continua, ardua pero comprometida de lleno con el futuro y la salud medioambiental.

Martín Prieto Greenpeace Tags:Activismo ambiental, Cambio climático, Martin prieto greenpeace, Protocolo de Kioto

Post navigation

Previous Post: Greenpeace y su historia de lucha contra los transgénicos
Next Post: La lucha de Greenpeace por la conservación de los bosques nativos

More Related Articles

El escenario global de temperaturas récord. Cambio Climático
El impacto positivo de las nuevas “green skills” en las empresas por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
La reintroducción del Guacamayo Rojo en el litoral argentino. Conservación de Especies
Rainbow Warrior: Cómo es la tecnología del barco más famoso de Greenpeace. Concienciación Ambiental
Urgente protección de los últimos bosques peruanos por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
El uso de las nuevas tecnologías para el cuidado de la salud.  Martín Prieto Greenpeace

Archivo

  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace
  • La importancia de las ciudades sostenibles

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme