Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

Lograr conciencia ambiental es la clave para luchar contra el flagelo del plástico

Posted on May 1, 2024July 7, 2024 By Martín Prieto Greenpeace

Greenpeace redobla sus esfuerzos por iluminar un grave problema para la vida de los ecosistemas de tierra y mar con efectos letales para la salud del hombre y su calidad de vida : los plásticos. 

La mayoría de la gente en todos los rincones del mundo, reconoce como una verdadera amenaza para la salud del planeta y del bienestar general, ítems como la polución del aire y del agua, la creciente deforestación y pérdida de biodiversidad y los fuertes impactos negativos del cambio climático . Pero, el flagelo de los plásticos y la creciente cantidad de residuos de todo tipo que llegan a los océanos ha sido ignorado por décadas. De hecho, la sociedad que ama y disfruta de los mares y playas, la industria pesquera que vive de los frutos del océano y el hombre común, que consume sus manjares, aún no han reaccionado ante este problema como lo que es, una seria amenaza en donde uno solo saldrá victorioso : el hombre o los plásticos. 

Se estima que un 80% de los desechos plásticos que tienen como destino final el mar, provienen desde la tierra y un 20% tiene su origen en actividades industriales realizadas en alta mar. Sus fuentes son diversas y viajan millones de kilómetros empujados por las corrientes y el viento . Una botella de plástico puede emprender una travesía marina de largos años hasta llegar hasta alguna orilla. En ese lentísimo proceso de degradación que afecta a todo residuo que es arrojado al mar – mayormente a los de plástico – y el constante incremento de la cantidad de basura de diversos tipos, que generamos las personas y generan las actividades industriales de mar y otras, producen un crecimiento gradual de desechos que son acumulados en el mar y en las costas de todo el planeta, además de afectar gravemente la salud de los ecosistemas marinos. 

Se estima que, aproximadamente 7 millones de toneladas de residuos son vertidos o arrojados cada año a los mares y océanos de nuestro planeta: neumáticos de coches, latas, botellas de plástico, líneas y redes de pesca, bolsas de plástico y la lista continúa. Unos 8 millones de objetos son arrojados al agua por día y 45.000 plásticos fragmentados flotan en el mar por km2 cuadrado (ONU). Lo alarmante es que la cantidad de trozos de plástico que flota en la superficie marina se ha centuplicado en los últimos 40 años.

La magnitud del impacto 

Alrededor de 700 especies de fauna marina, entre ellas las más queridas del planeta, se ven seriamente afectadas por la basura que llega a los mares y océanos. Desde las majestuosas ballenas, focas, delfines y tortugas marinas hasta una gran variedad de aves de mar como las gaviotas y pelícanos, e incluso las diminutas especies que conforman el fitoplancton. Los animales se enredan y suelen quedar atrapados en las redes de pesca o cuerdas abandonadas. También confunden muchos tipos de residuos presentes en el medio marino con comida, desde pequeñas partículas de plástico hasta tapones de botellas y bolsas de la compra que las tortugas confunden con su alimento predilecto , las medusas. La ingesta de estos objetos causan importantes y graves trastornos que, de modo frecuente, causan la muerte de gran cantidad de animales. Se calcula que los residuos presentes en el mar son responsables de la muerte de unos 100.000 mamíferos marinos cada año.

Greenpeace resalta los puntos clave para recordar :

– El flagelo de las basuras marinas es global y está en la actualidad fuera de control.

– Tiene una amplia gama de impactos negativos y duraderos en el tiempo, incluso por siglos.

– Debe ser abordado desde una diversidad de ángulos y de modo global y conjunto por todos los países. 

– La responsabilidad es compartida por todos los sectores de la economía global y los particulares (industria, administración, consumidores, etc.).

– La concienciación es clave para el cambio. Todos podemos cooperar con pequeñas acciones que comienzan en el hogar y son simples. 

– Es necesario crear un movimiento social para luchar por conseguir que los mares y océanos sean libres de residuos, mediante una fuerte acción de ciudadanos concienciados y comprometidos.

-Es necesario contar con políticas educativas que desde la más temprana edad enseñen a los más pequeños a internalizar hábitos de cuidado e higiene ambiental.

Para Greenpeace, cuidar la salud de los ecosistemas marinos es y será una de sus más grandes banderas. Por ello necesitamos de tu apoyo, compromiso y colaboración. 

Concienciación Ambiental, Martín Prieto Greenpeace Tags:conservación ambiental, Greenpeace

Post navigation

Previous Post: Greenpeace lucha en Europa por lograr que se preserve la calidad del agua.
Next Post: Rainbow Warrior: Cómo es la tecnología del barco más famoso de Greenpeace.

More Related Articles

Bicicletas ecológicas, un paso necesario entre la diversión y el cuidado ambiental por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
Bosque en plenitud: un refugio de biodiversidad y protección contra el cambio climático Una alianza estratégica para la defensa de los bosques Concienciación Ambiental
Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles Concienciación Ambiental
Las iniciativas en México para la conservación de las tortugas marinas por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
Estilos de Vida: Greenpeace alienta la crianza ambientalmente responsable. Activismo
Protección jurídica del Mar del Sur Concienciación Ambiental

Archivo

  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace
  • La importancia de las ciudades sostenibles

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme