Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

AV 73/ El 90% de los residuos que se retiran del Riachuelo son plásticos y  restos de poda

Posted on September 18, 2023April 16, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Greenpeace invita  hoy a reflexionar acerca de nuestras prácticas de reciclado, ya que la mayoría de los residuos que contaminan las aguas del Riachuelo son producto de una mala gestión de los residuos urbanos. Por ello, una campaña para generar conciencia ambiental nos desafía urgente a todos. 

El Riachuelo es un río que ha dado vida a toda la costa de la Ciudad de Buenos Aires y a la franja costera de la Provincia de Buenos Aires. A pesar de que  ha sido de crucial importancia para el sostenimiento de la vida a lo largo de la historia del país, es nuestra gran deuda pendiente ya que su contaminación sigue siendo indiscriminada, llevando por su cauce plásticos y restos de poda que quedan estancados o terminan en las aguas del océano. 

Los datos concretos llegan a través del análisis semestral de la Autoridad Administrativa de la Cuenca del Riachuelo de La Matanza (ACUMAR), y se conoció por cuarta vez consecutiva , que la mayoría de los residuos que llegan al cauce principal del río son elementos plásticos y ramas de árboles,  producto de las actividades forestales y  de desmalezado. Esta información se obtiene a través de la caracterización de residuos, que pretende proporcionar un conocimiento más detallado de lo que sucede dentro de la cuenca, permitiendo diseñar acciones que promuevan una gestión más sostenible de los residuos. 

La caracterización de residuos es parte de la misión de ACUMAR que junto al voluntariado de  Greenpeace , se ocupa de limpiar los ríos e incluye la extracción de residuos sólidos flotantes a granel y el mantenimiento de los cuerpos de agua. Los tres primeros estudios de residuos contaminantes se realizaron en cuatro tramos de la cuenca, y esta vez se incluyeron nuevos puntos de análisis.

Los residuos sólidos que no deberían llegar al Riachuelo

De los residuos analizados, alrededor del 46,2% son plásticos; el 43% son ramas de árboles y restos de desmalezados ; el 2,7% son maderas; el 2,7% corresponden a textiles; el 1,5% son envases metálicos y el 1% son pañales y vendajes; 0,7 El % es caucho, caucho y cuero y el 0,7% es vidrio.

“Limpiar las aguas del Riachuelo es todo un desafío para el equipo de voluntarios. Se trata de  una actividad muy difícil, y a la vez positiva y reconfortante. Sabemos que junto a los que saben realizar este trabajo arduo y complicado, es necesario aportar con un pequeño granito de arena. Luego cuando se ven todos los deshechos que se extraen realmente caemos en la cuenta de la importancia de esta actividad ya que sino todo ese material va directo al océano y perjudica grandemente a toda la fauna marina y por ende a una de nuestras fuentes de alimentación y sustento de muchas personas” contó Maricruz , voluntaria de Greenpeace. 

El presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, destacó acerca de esta labor : “El cuidado ambiental se da por fases. En una  fase avanzada,  para procurar la salud integral de  nuestra cuenca del Riachuelo, es necesario profundizar en el trabajo de sensibilización sobre el cambio de hábitos para cuidar el medioambiente y la salud urbana integral. Estos cambios deben hacer foco en un aprendizaje efectivo para proceder al reciclaje de los residuos. Una acción debe empezar en las casas y luego en las escuelas. La gran mayoría de los residuos que se extraen del Riachuelo son evitables y este mal manejo es  uno de los principales focos de contaminación del río. Reflexionar sobre lo que tiramos y reutilizar lo que se pueda para sumar valor ,  es un camino positivo  hacia una gestión de residuos más sostenible, por lo que  en esta dirección estamos un paso más cerca de la cuenca que queremos”.

Una Cuenca  histórica

La Cuenca del Riachuelo es parte fundante de la historia del  país, un territorio con más de 200 años de historia y  de memoria. El desafío de reestructurarla y sanearla pasa por tomar en cuenta estas características y comprender que se deben desarrollar estrategias para generar un vuelco positivo en esta difícil tarea, en la que también son protagonistas las personas que viajan, trabajan, estudian y viven dentro de la cuenca. 

Iniciativas de voluntariado para el saneamiento y la difusión de medidas para el buen reciclado  que lleva adelante Greenpeace es una parte fundamental en el cambio para que sea sostenible.  Estos proyectos demuestran que a través de esfuerzos coordinados entre los sectores público y privado, se pueden encontrar soluciones integrales y creativas al falso dilema entre producción y protección ambiental.

Concienciación Ambiental Tags:conservación ambiental, Martin prieto greenpeace, Medio ambiente

Post navigation

Previous Post:  El Cóndor de California vuelve a sobrevolar los cielos de México
Next Post: Greenpeace te invita a sembrar un árbol en el Amazonas

More Related Articles

Pacto Verde Europeo, cuando las políticas ambientales requieren empleos calificados Concienciación Ambiental
Bosque nativo en toda su diversidad y belleza Acción de Greenpeace por la preservación de los bosques nativos o primarios Concienciación Ambiental
Greenpeace mano a mano con Paula Caballero, creadora de los ODS Concienciación Ambiental
 El Cóndor de California vuelve a sobrevolar los cielos de México Concienciación Ambiental
Greenpeace se suma a las celebraciones por el Día mundial del agua cada 22 de marzo Activismo
Tenencia de animales silvestres como mascotas Concienciación Ambiental

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme