Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form
Arrecife de coral y vida marina en un área protegida por Greenpeace

Ecosistemas marinos : un mojón conquistado, una nueva victoria

Posted on May 9, 2023April 16, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Una de las luchas ganadas por Greenpeace en su denodada carrera por la conservación de la biodiversidad marina, ha sido la protección de áreas del océano en donde se encuentran las especies que forman los delicados ecosistemas de barreras coralinas.

La conservación de los ecosistemas marinos ha sido una meta de trascendental importancia que fue llevada adelante con esfuerzo y espíritu de lucha por parte de todas las personas que forman parte de Greenpeace alrededor del mundo. Esta conquista , fue tejida por un cúmulo de acciones entrelazadas : misiones en alta mar, iniciativas del voluntariado mediante el contacto cara a cara en las calles para formar conciencia del ciudadano común y un gran trabajo de comunicación para enfrentar a las campañas del sector pesquero de España. Además,actuó un equipo que recaudó fondos para mostrar a la sociedad las riquezas marinas del océano y el coral.

El equipo de Greenpeace Internacional para temas marinos anunció que : ¡Se ha logrado que el Parlamento Europeo ponga un coto a la pesca de arrastre de profundidad a 16.000 km2 de ecosistemas en estado de vulnerabilidad que se ubican en el Atlántico NorEste!

Es conocido el hecho que la pesca de arrastre es altamente perjudicial para la vida marina. Afecta negativamente las zonas de los fondos marinos y a los hábitats que lo integran. Es una actividad que genera muchos “descartes”, especies como tiburones o corales que son devueltos al mar por la borda muy lastimadas o moribundas y además es una actividad que genera gran cantidad de CO2 .Un informe de corte científico de Nature difundió que la pesca de arrastre, a escala global, aporta al mar 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono al remover el sedimento marino. Además de la cantidad de combustible de origen fósil que requiere para su funcionamiento como actividad comercial.

Nuevas áreas vulnerables protegidas

La victoria representa en concreto, que se cerrarán unos 16.000 km2 de pesca en aguas profundas del Océano Atlántico nororiental. Esta medida proporcionará el resguardo que necesitan los corales de aguas profundas, las esponjas y demás especies que integran los hábitats cercanos a las costas de Irlanda, Francia, España y Portugal y ello las ayudará para poder regenerarse de las expoliaciones realizadas en su hátbitat hasta el día de hoy. 

Las zonas marítimas que han sido cerradas por la Comisión Europea son necesarias para poner en vigencia el Reglamento de pesca de la UE 2016/2336 de 2016. Este Reglamento firmado en 2016 pone un coto total a la pesca de arrastre de fondo por debajo de los 800 metros en aguas de la Unión Europea en el Atlántico nororiental. Las áreas protegidas agregadas suman 87 zonas adicionales a las protegidas en la actualidad, en donde los científicos saben o creen que hay una abundante vida de barreras coralinas de agua fría, de especies de esponjas de aguas profundas y muchos otros ecosistemas marinos que despliegan su vida entre los 400 a 800 m. de profundidad.

A pesar de esta conquista es trascendental para la conservación de la biodiversidad marina, estos nuevos límites equivalen a menos del 2% de las áreas de menos de 800 metros de profundidad en las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los cuatro países mencionados. Pero, a pesar de esto, es de gran beneficio para los ecosistemas de aguas profundas y muy en particular , de aquellas zonas que poseen ecosistemas marinos vulnerables o muy deteriorados por la mano del hombre.

Muchos de estos frágiles ecosistemas marinos, se encuentran en la actualidad protegidos por resoluciones de la Asamblea General de la ONU ,justamente debido a su extrema fragilidad . Estas formas de vida tardan mucho tiempo en formarse, y gran parte de las especies que los integran no soportan la presión que la pesca de fondo les inflige. 

Esfuerzos,luchas y recompensas

El equipo de Greenpeace internacional explicó el denodado esfuerzo que significó el llevar adelante esta iniciativa y los interminables obstáculos que parecieron interponerse entre la lucha y la meta. Hoy recuerdan con alegría y nostalgia los tiempos de las primeras charlas informativas, muchas de ellas a las salidas de los supermercados para que en ellos se dejaran de ofrecer estas especies en sus góndolas, haciendo entender a la gente todo el perjuicio que acarrea su extracción de los océanos. También las muchas y largas reuniones con funcionarios y representantes del sector pesquero para llegar a un justo acuerdo de conservación y protección de la biodiversidad marina,

Greenpeace España festeja esta importante victoria y la comparte con el mundo entero a fin de que se pueda replicar esta iniciativa en todos aquellos países en los que la pesca de arrastre ponga en peligro los ecosistemas marinos. 

Conservación de la biodiversidad Tags:Biodiversidad marina, Conservación marina, Greenpeace y el océano, Martin prieto greenpeace, Pesca sostenible y biodiversidad, Protección de ecosistemas marinos

Post navigation

Previous Post: Lucha en España por la calidad del agua
Next Post: Campaña en Argentina para salvar los humedales

More Related Articles

La reintroducción del Guacamayo Rojo en el litoral argentino. Conservación de Especies
Salvar a las aves en peligro es cuidar la alegría de la naturaleza en el planeta Conservación de la biodiversidad
S.O.S Albatros : Greenpeace celebra las innovaciones para salvar la especie. Conservación de Especies
La lucha de Singapur por conseguir el autoabastecimiento de agua potable. Cambio Climático
Jane Goodall explica a Greenpeace acerca de la importancia de plantar árboles Conservación de la biodiversidad
Salvar al colibrí en Chile Conservación de la biodiversidad

Archivo

  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace
  • La importancia de las ciudades sostenibles

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme