![](https://armoniaverde.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-24-at-11.10.39.jpeg)
¿Cuál es el objetivo que tiene como meta el diseño de una ciudad sostenible ? Esta es una pregunta que muchas personas se realizan hoy en día , y la respuesta tiene mucho que ver con su calidad de vida. Lograr que una ciudad sea sostenible es poder garantizar que todos los espacios urbanos sean inclusivos, seguros, sostenibles y resilientes. Aquí se esconde el secreto de una vida más en sintonía con el medioambiente y con el entorno.
¿Por qué es importante lograr que una ciudad sea sostenible?, se preguntarán muchas personas. La respuesta se encuentra en que alrededor de la mitad de la población mundial, unas 3.500 millones de personas, viven hoy día en ciudades. Y, esta tendencia se estima seguirá en aumento en un futuro.
En este escenario global y dado que sin lugar a dudas, el futuro será urbano , las soluciones a las principales problemáticas humanas como la pobreza, el cambio climático, la educación y la asistencia sanitaria, deben encontrarse dentro de los ámbitos urbanos.
Al optar desde un nivel gubernamental por actuar de manera sostenible, se está tomando una decisión que impacta de manera positiva e integral en la vida de los ciudadanos. Esto involucra la firme decisión de diseñar, de construir entornos urbanos donde todas las personas que viven en ellos, puedan tener y disfrutar de una digna calidad de vida y formar parte vital de la dinámica productiva de la urbe. Por ejemplo, donde cada actividad económica que se realice sea fuente de estabilidad social sin perjuicio del medio ambiente y de sus recursos vitales; donde en líneas generales se pueda apreciar un entorno urbano dinámico y pujante, poniendo en foco un sistema de prosperidad basado en la buena gestión de los recursos que siempre es una tarea compartida entre todos los que conforman el tejido social.
¿Cuánto cuesta poner en marcha en las ciudades, prácticas sostenibles?
El costo, si se compara con la cadena de beneficios que trae poner en marcha una ciudad sostenible. Por ejemplo, el diseño de una red de transporte público moderna, ecológica y funcional es costosa, pero de cara al futuro, los beneficios tienen un impacto directo en la vida de las personas. Por ejemplo, con estos sistemas seguros, confiables y rápidos en términos de actividad económica, calidad de la vida, cuidado del medio ambiente y éxito general que implica tener una ciudad muy bien intercomunicada, son invaluables.
Por ello, si tu ciudad aún está lejos de situarse dentro de los parámetros de una ciudad sostenible, Greenpeace te acerca algunas acciones clave que puedes realizar, fomentar y difundir en pos de alcanzar con los vecinos este objetivo:
• Buscar espacios donde sea posible la participación activa en la gestión y la gobernanza tu ciudad.
• Tomar el desafío de ser un inspector urbano y tomar debida nota de aquello que funciona y de lo que no funciona ya sea en tu vecindario, tu comuna o tu ciudad.
• Desarrollar una clara visión de futuro, realista y posible para tu vecindario, edificio, calle y proceder conforme a ese objetivo superador. Algunas preguntas clave pueden guiarte en este camino como por ejemplo, las básicas : ¿Pueden concurrir tus hijos caminando, de forma segura a su escuela? ;¿Puedes ir a dar un paseo común por las calles y plazas de tu barrio, tanto de día como de noche con tu familia? ;¿A qué distancia se ubica de tu casa, el transporte público más cercano? ; ¿ Cuenta la ciudad con buena arboleda y cómo es la calidad del aire que respiras?;¿ Son seguros y agradables los espacios públicos?, etc. Preguntas simples pero que en conjunto pueden brindarte la columna vertebral para el diseño de una ciudad sustentable. Cuanto mejores sean las condiciones relacionadas con los ítems mencionados que poseas en tu vecindario y en tu comunidad, mayor será el efecto positivo que por derrame, repercutan sobre tu calidad de vida y la de los tuyos.
Habitar en una ciudad sostenible será en el futuro cercano una necesidad imperiosa, por eso desde Greenpeace sostenemos que se deben empezar a construir hoy, a partir de pequeñas y también, grandes acciones cotidianas. Un accionar conjunto que convoca a trabajar por igual,a los particulares y a las autoridades de gobierno, en pos de una mayor calidad, armonía y bienestar integral de la ciudadanía.