Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

 La biodiversidad en foco, una charla mano a mano con Miguel Delibes de Castro

Posted on December 11, 2024April 11, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

El biólogo Miguel Delibes de Castro, conversó con Greenpeace acerca de su primer libro ‘Gracias a la vida’ (Editorial Destino), una aventura vertiginosa, en donde cuenta a través de especies poco valoradas por la sociedad, la importancia para la humanidad toda de cuidar y proteger la biodiversidad .

Miguel Delibes de Castro (Valladolid, 1947) es un biólogo y escritor español, referente científico a nivel global en materia de biodiversidad vinculada al Parque Nacional de Doñana y al lince ibérico. Doctorado en Ciencias Biológicas, por diez años estuvo al frente de la Estación Biológica de Doñana, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Este año, decidió hacer un alto y despegarse de su rutina como biólogo, para dedicarse a la promoción del libro que escribió en la pandemia llamado ‘Gracias a la vida’, en el cual aborda la urgente necesidad de preservar la biodiversidad del planeta. 

“Mi visión, que es compartida por muchos otros destacados expertos en conservación ambiental, es que la pérdida de biodiversidad en España ha sido grave durante los últimos años. De modo particular, donde trabajé por tanto tiempo, en la región de Doñana. El cambio climático ha impactado de forma muy dura . De hecho, pienso que esas bellas tierras nunca más volverán a ser parecidas a lo que alguna vez fueron. Este era un sitio con una fauna y flora maravillosa y única, y la situación me produce mucha tristeza”, se lamenta. Pero agrega con inusitada esperanza : “Dar a conocer la situación que atraviesa la biodiversidad en España y en el planeta es una tarea urgente, el planeta aún puede recuperarse” señala. 

Aunque no se considera a sí mismo un escritor, Delibes de Castro, se inició en el mundo de las letras durante el duro confinamiento de la pandemia. “¿Qué puedo hacer metido en casa , sin salir , por tantas horas? Voy a intentar escribir un libro para hablar del mundo natural, de sus maravillosas especies y que la gente pueda asomarse a este hermoso universo . Así nació Gracias a la Vida”, cuenta Delibes.

Un libro donde el protagonismo lo tienen las especies en peligro

Greenpeace : ¿Siempre tuvo claro lo que quería contar en su libro o lo desarrolló en medio del proceso?

Miguel Delibes de Castro: Como biólogo y amante de la naturaleza, sentí en aquel entonces, tanto como ahora, el grito silencioso de las especies, dado que se encuentran en una senda que agota hoy sus posibilidades de supervivencia. Hace apenas algunas semanas, el Índice de Planeta Vivo, que elabora la WWF y la Sociedad Zoológica de Londres (SZL), nos reveló nuevos datos de esta catástrofe ambiental, que no es silenciosa para los biólogos pero sí para la sociedad. Por ejemplo, que el tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre en el planeta ha disminuído un 73% en los últimos 50 años. Esto es noticia tanto para la apertura de noticieros como para tapa de diarios , pero la crisis de la biodiversidad no logra impactar a la opinión pública, ¿no cree?

G: ¿Qué es lo que, desde su punto de vista, puede estar ocurriendo entre la gente? 

MDC: Creo que a la sociedad, sobre todo a la gente en las grandes ciudades, les resulta lejano este tema, les cuesta percibirlo. Es verdad que el Índice de pérdida de biodiversidad puede no resultar muy claro para una sociedad poco informada. Pero,básicamente, se trata de la reducción dramática de poblaciones específicas de animales que se han estado siguiendo durante largos años de estudio. Yo creo que debería ser un tema central. Así es como empieza a gestarse mi libro. Para mi, un mundo sin aves, sin pájaros, sin vida natural, es un mundo triste. La problemática de la biodiversidad se ha abordado de una forma más sentimental, emocional, hablando de lo penoso que es perder especies. Pero, además, los biólogos hemos dicho poco acerca de cómo esta pérdida va a afectar a nuestra salud integral y nuestras economías .

G: ¿Podría hablarse de una situación de policrisis ambiental de impacto directo?

MDC: Exacto. Esta idea es la que quería intentar difundir. Por esta razón escogí especies poco o nada atractivas y su importancia puntal para la vida de los hombres. Con el libro, quise mostrar cómo la pérdida de especies nos afecta directamente, dado que la situación es crítica y hoy , estamos más cerca del límite de lo soportable para nuestra civilización en materia de biodiversidad .Al final del libro cierro con la idea de que se trata de una policrisis medioambiental . Una situación difícil de abordar por los expertos y a la vez de transmitir con claridad a la sociedad. Si ya cuesta comunicar del modo correcto temas en torno al cambio climático o la pérdida de biodiversidad, centrarse en cuestiones más puntuales como la acidificación de los océanos o el exceso de nitrógeno o temas aún más complicados y complejos, es todo un desafío. Sin embargo, mi apuesta ha sido en esa dirección, que la gente común pueda conocer y valorar la biodiversidad y la importancia que tiene el conservarla la mayor parte del tiempo posible en el planeta. 

Conservación de la biodiversidad Tags:biodiversidad, Martin prieto greenpeace

Post navigation

Previous Post: 2024, el año en que las emisiones de carbono tocaron su máximo global
Next Post: Codex Planetarius o el camino para aumentar la resiliencia alimentaria del planeta por Martin Prieto Greenpeace

More Related Articles

Greenpeace lanza campaña para preservar los arrecifes coralinos. Conservación de la biodiversidad
Amazonas: Greenpeace renueva su campaña para reforestar el pulmón del planeta. Concienciación Ambiental
Los delfines rosados del Amazonas : una especie que lucha por sobrevivir. Conservación de Especies
Greenpeace España llama a reforzar acciones para preservar al Oso Pardo Conservación de Especies
Mono aullador negro en su hábitat natural El Plan Argentino de conservación de primates Conservación de la biodiversidad
La protección del Geoparque de Uberaba por la Unesco Conservación de la biodiversidad

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme