
Las medidas preventivas son muy importantes cuando llega el frío a la ciudad y por ello, los cuidados y la prevención son la clave para hacer frente a las bajas temperaturas. Greenpeace te explica cómo puedes cuidarte del frío extremo para disfrutar de tu ciudad verde a pleno, cuidar a los tuyos y no perderte tus actividades de voluntariado.
Para Greenpeace es muy importante que disfrutes tu vida a pleno, cuidando de los tuyos y del medio ambiente. Tu compromiso con nuestro equipo de voluntariado es muy importante para que podamos continuar con la misión de día a día, sumar un pequeño granito de arena en pos del cuidado del planeta y su salud integral mediante las distintas iniciativas que llevamos adelante en la actualidad. Por ello, te necesitamos fuerte y activo ante el frío y en este dossier , podrás aprender cómo cuidar tu salud ante el frío polar .
Llegaron las bajas temperaturas a la ciudad y es necesario prestar atención a los grupos más vulnerables para extremar los cuidados : bebés , niños, adolescentes y adultos mayores. En ellos, pueden aparecer los primeros síntomas que indiquen la aparición de enfermedades infecciosas respiratorias que te detallamos a continuación:
1-Fiebre
2-Resfrío (Rinitis)
3-Tos seca
4-Estornudos
5-Decaimiento
Además, se debe estar muy atento a los niños, en caso de que tengan dificultades para comer o dormir. Por otra parte, es muy importante que si se presenta alguna de estas señales, tomar recaudos básicos como cubrirse nariz y boca al toser y estornudar para evitar propagar contagios en el resto de la familia o de la comunidad.
¿Cuándo hay que extremar los recaudos?
Los momentos donde hay que tomar mayores recaudos es en aquellos periodos donde tienen lugar las olas de frío. Esto ocurre cuando las temperaturas máximas se ubican por debajo de 12.7 grados centígrados y las mínimas son inferiores o igualan los 3.8 grados centígrados, por lo menos durante 3 días corridos y en forma simultánea.
¿Cuáles son los signos y síntomas que marcan un estado de hipotermia?
El alerta frente a la presencia de una hipotermia debe despertarse ante los siguientes signos :
En adultos:
1-Tiritar
2-Sentirse agotado o muy cansado
3-Confusión
4-Torpeza con las manos
5-Pérdida de la memoria
6-Habla arrastrada o enredada
7-Somnolencia
8-Pérdida de conocimiento.
En bebés:
1-Piel fría de tono pálido o rojo brillante
2-Respiración lenta.
3-Falta de apetito
4-Muy poca energía
¿Cómo vestirse de modo adecuado para hacer frente al frío?
La mejor estrategia a la hora de vestirse para combatir el frío es utilizar varias capas de ropa, una encima de la otra , un método que contribuye en gran medida para conservar el calor corporal. Hay que prestar atención especial a las extremidades y proteger bien las manos, cabeza, y pies. También se recomienda el uso de materiales aislantes y resistentes al viento para combatir la sensación térmica fría.
Procurar mantener los espacios y ambientes del hogar cálidos
Es importante asegurarse de que los sistemas de calefacción estén en buen estado y funcionando del modo adecuado. Esto es imprescindible para prevenir todo tipo de accidente por inhalación de monóxido de carbono. Para ello, se recomienda realizar al comienzo de cada invierno, una revisión general por un gasista matriculado que pueda certificar el buen estado de los artefactos a gas : estufas, cocinas, y calefones. Siempre es aconsejable a modo preventivo, mantener una pequeña abertura que garantice el ingreso de un flujo de aire en el ambiente y no tapar las rejillas de ventilación que son obligatorias en cada vivienda.
Otros recaudos importantes a tener en cuenta
Se debe evitar la exposición prolongada al frío. Limitar lo más posible el tiempo al aire libre, en especial, durante las horas más frías que son el amanecer , el atardecer y durante la noche. Esto no impide que realices actividades al aire libre, pero debes procurar programarlas para los horarios más cálidos del día.
Un tip clave : la hidratación constante
Quizás ocurra que no sientas sed con frecuencia durante los tiempos más fríos, pero es muy necesario mantenerse con un buen nivel de hidratación. Se deben consumir bebidas calientes como té , mate o caldos para ayudar a mantener la temperatura interna. También, es muy importante consumir alimentos ricos en nutrientes, especialmente aquellos que proporcionan abundantes calorías y energía como son los guisos o similares.Además, es muy útil incluir verduras y frutas que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a la buena nutrición integral del organismo.