
Corea del Sur es en la actualidad, el país que más recicla: un caso de éxito en la conservación del medio ambiente. Desde Greenpeace creemos que hablar de reciclaje es sinónimo de cuidado ambiental a través de acciones concretas que fomenten la no contaminación de la naturaleza y una propuesta que resalta valores clave como el compromiso , el respeto y el orden.
Caminar por las calles de Corea del Sur impacta. Sus entornos son agradables , lucen limpios y sin residuos plásticos, ni papeles, ni colillas de cigarrillos, ni bolsas arrojadas fuera de los cestos de basura. De hecho, Corea del Sur se enorgullece de que sus calles estén impolutas y en perfecto estado. Pero no solo la limpieza es motivo de orgullo para el país, sino su política de reciclado de residuos que ha sido destacada como la mejor del mundo.
¿Se pagan multas por no reciclar? Así es, y esto es clave para la explicación de por qué el modelo de Corea del Sur es exitoso . Esta medida ha demostrado tener un gran impacto y ha generado, como resultado secundario , un gran sentido de responsabilidad en las personas. Saber que el no cuidado ambiental tiene consecuencias económicas a corto, largo y mediano plazo en el ambiente, y que ello repercute en la calidad de vida de los surcoreanos , ha suscitado que las autoridades decidan penalizar esta falta económicamente. El resultado : ha surgido un nuevo estilo de vida con más orden, disciplina , higiene y por consiguiente, más calidad de vida para todos.
El foco para los surcoreanos está hoy, en generar la menor cantidad de basura posible. Gracias a la tecnología de vanguardia disponible en un mundo tan globalizado, Corea del Sur cuenta con sistemas inteligentes que hacen posible contabilizar la cantidad de basura que genera cada usuario, y en caso que resulte excesiva, se cobra un monto extra por la misma. Un monto elevado. Los datos oficiales obtenidos en relación al éxito de las prácticas de reciclado por parte de la población dan la pauta de esta realidad: un 95% del país asiático recicla con éxito sus residuos y por eso lidera la tabla de los países más responsables en cuidado ambiental y que más en serie se han tomado esta actividad.
Valor ambiental y compromiso: factores de importancia vital.
Vivir en entornos ordenados, limpios y agradables es una realidad que todos los surcoreanos han hecho con sus acciones y compromiso. Si bien, las altas multas son una coacción, todo ciudadano surcoreano valora y se enorgullece del aspecto pulcro que tienen sus ciudades. Por ello, uno de los factores y acaso el más relevante , es el compromiso de toda la sociedad con las prácticas de reciclado. Un país puede contar con muy buenas normas para el reciclado y con objetivos claros, pero si la gente no encuentra en ello un valor concreto y no lo apoya o no está comprometida, la situación a la larga no tendría éxito o se tornaría más complicada.
Los surcoreanos, desde el momento en que se implementaron las medidas para el reciclado urbano, las cumplieron y las cumplen a la perfección y por este motivo, las calles lucen limpias, sin basura por doquier y con sistemas inteligentes para ser utilizados por la gente, que separan y almacenan cada uno de los residuos.
Las multas por no reciclar residuos, también han sido positivas para la ciudad porque de este modo, las autoridades pueden demostrar que hay un trabajo importante detrás de cada política de reciclaje. Un trabajo de fondo que beneficia al medio ambiente y coopera en que cada habitante viva en un entorno ambientalmente más seguro y tenga una mejor calidad de vida.
Un modelo a imitar
El modelo de conservación de Corea del Sur ha demostrado ser exitoso y por ello, puede ser replicado en otras regiones del planeta. Si bien cada sociedad y cada cultura , como cada región del planeta son distintas, lo que han logrado los surcoreanos es perfectamente imitable.
Las medidas implementadas de separar en cuatro categorías el plástico,latas, botellas, y papel es la más recomendable para dividir cada elemento que es reciclable. De hecho, este esquema básico se sigue en casi todos los países del mundo con políticas estándar de reciclado. Pero el valor agregado y el punto central del éxito en Corea del Sur , es que allí se cuenta con el compromiso de la sociedad como herramienta clave y única que hace la gran diferencia. Una ventaja competitiva real para el éxito del reciclaje que no hubiera sido tal de no haber tenido a todos los ciudadanos involucrados en la causa y cooperar con el cuidado del medio ambiente .