Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

Greenpeace celebra iniciativa que permite fabricar cemento sin emisiones por Martin Prieto Greenpeace

Posted on October 25, 2024April 24, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Investigadores de la Universidad de Cambridge, publicaron un estudio en la prestigiosa revista científica Nature, que promete revolucionar la industria de la construcción, permitiendo con un método innovador,la elaboración de hormigón con cero emisiones de carbono. 

La producción de acero y de hormigón es una de las principales fuentes de emisiones de CO2, pero la buena noticia es que investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una solución revolucionaria a esta problemática.

La innovadora solución permite ahora reciclar ambos materiales simultáneamente. Esto sucede por ejemplo, cuando al introducir hormigón viejo en hornos de procesamiento de acero, el proceso no solo se encarga de purificar el hierro, sino que también,permite producir “cemento reactivado” como subproducto. Además si este proceso se realiza con energía renovable, se podría producir potencialmente cemento con cero emisiones de carbono.

Este avance constituye un verdadero hito ambiental, algo en lo que los científicos venían trabajando hacía mucho tiempo : es decir en la tarea de hacer el hormigón más amigable con el medio ambiente. Los esfuerzos en este sentido, implican pruebas para alterar la mezcla de hormigón para poder reemplazar los ingredientes más contaminantes , tal como la piedra caliza, o diseñar un tipo hormigón para absorber más dióxido de carbono de la atmósfera después de ser colocado. En su nuevo estudio, los expertos de Cambridge evaluaron cómo el hormigón de desecho era factible de ser transformado de nuevo en clinker, el componente seco del cemento, listo para ser reutilizado.

Hacia una transformación ecológica de la construcción

“Tenía una idea vaga gracias a una serie de trabajos anteriores de que era posible triturar hormigón viejo para extraer la arena y las piedras mediante un procedimiento a partir de calentar el cemento para eliminar el agua . Luego de esto, necesitaba probar y ver que ocurría con esa mezcla , es decir si se formaría clinker nuevamente” explicó el Dr. Cyrille Dunant, director principal del estudio. “Estimaba que un baño de metal líquido contribuiría a producir esta reacción química, y un horno de arco eléctrico, que es empleado para reciclar acero, parecía para mi proyecto una fuerte posibilidad de obtener resultados positivos. Teníamos que intentarlo.”

Un horno de arco eléctrico necesita de un material “fundente,” como la cal, para purificar el acero. Esta sustancia fundida logra capturar las impurezas, sube a la superficie y forma una especie de revestimiento o capa protectora que evita que el nuevo acero puro se oxide. Normalmente, el material fundente luego de ser usado se descarta como desecho.

En el método desarrollado por los expertos de Cambridge, el fundente de cal es reemplazado con una pasta de cemento reciclada. Sorprendentemente, esta sustitución no solo puede purificar el acero de manera efectiva, sino que también resulta en el proceso en nuevo cemento Portland cuando la escoria sobrante se enfría rápidamente al contacto con el aire. Gracias a ello, el hormigón resultante funciona de manera muy similar al material original.

Una técnica innovadora que genera cero emisiones de carbono 

Esta técnica novedosa, tiene la particularidad de que no aumenta significativamente los costos de producción de hormigón o acero y reduce muy significativamente las emisiones de CO2 en comparación con los métodos que son empleados en la actualidad. Además, si el proceso se realiza con energía renovable, se podría producir cemento con cero emisiones. Los investigadores de Cambridge estiman que este proceso podría emplearse para producir mil millones de toneladas de “cemento eléctrico” para el año 2050.

“Producir cemento con un nivel de cero emisiones es un milagro absoluto, pero también debemos procurar reducir la cantidad de cemento y hormigón que utilizamos”, explicó el profesor Julian Allwood, co-director de la investigación. “El hormigón es un material muy barato, fuerte, resistente y se puede hacer casi en cualquier lugar del planeta pero el problema, es que usamos demasiado. Podríamos, en la actualidad, reducir de modo drástico la cantidad de hormigón que empleamos , pero debe haber voluntad política para que esto suceda.

“Además de ser un avance significativo para la industria de la construcción, esperamos que el Cemento Eléctrico diseñado por los expertos de Cambridge, sea un aporte concreto en el camino hacia cero emisiones.”

Una innovación que ya cuenta con patente

Afortunadamente, esta innovación ya está lista para ser comercializada, de hecho se ha presentado una patente , marcando el primer paso en esta dirección. Este enfoque innovador no solo aborda de modo exitoso las preocupaciones ambientales más actuales y significativas, sino que también allana el camino para una industria de la construcción más sostenible, contribuyendo con ello a los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono.

Martín Prieto Greenpeace Tags:conservación ambiental, Greenpeace, Martin prieto greenpeace, Medio ambiente

Post navigation

Previous Post: Voluntariado ambiental , una forma de cuidar el planeta mientras viajas
Next Post: La construcción de viviendas ecológicas y autosuficientes

More Related Articles

Arrecife de coral y peces tropicales en el Agujero Azul, un ecosistema marino clave en peligro Campaña de Greenpeace para la protección legal del Agujero Azul en los mares del Sur por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
Proteger a las aves silvestres . Conservación de Especies
El escenario global de temperaturas récord. Cambio Climático
Barrera de coral en peligro: Protejamos estos frágiles ecosistemas marinos Lucha para conservar los ecosistemas marinos más vulnerables por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
Los osos perezosos en Centroamérica Conservación de Especies
Lucha por un mundo libre de desechos plásticos. Concienciación Ambiental

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme