Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

 El Cóndor de California vuelve a sobrevolar los cielos de México

Posted on September 16, 2023April 16, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

El Cóndor de California, conocido científicamente como Gymnogyps Californianus, es una de las aves más emblemáticas de Norteamérica. Majestuoso, contemplar su vuelo es alcanzar una mirada de libertad distinta, la de la naturaleza. En vuelo, con sus alas desplegadas alcanza una envergadura de hasta 3 metros. Además de ser considerada el ave voladora más grande de Norteamérica tiene una gran importancia ecológica y cultural. Sin embargo, esta hermosa ave está en peligro de extinción debido a una variedad de amenazas que han agotado su población a lo largo de los años.

Afortunadamente se han hecho grandes esfuerzos para proteger y preservar al Cóndor de California. El Programa de Reintroducción del Cóndor de California,es sinónimo de una iniciativa exitosa. El Programa es un esfuerzo binacional entre Estados Unidos y México, y al momento, ha logrado aumentar significativamente la población de cóndores californianos de modo de favorecer y propiciar su rango de expansión o zona de asentamiento de sus colonias. 

La especie ,que se había dado por extinta en México desde el año 1939, ha podido ser rescatada. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció con alegría y esperanza la liberación de ejemplares criados en cautiverio en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir en la zona de Baja California , por este motivo, hoy hay 40 nuevos cóndores que sobrevuelan con su encanto y majestad los cielos de la Sierra mexicana.

La fuerza y la esperanza que emanan de un programa exitoso

“El programa se afinca en un gran apoyo de medios económicos que permiten tener un equipo de trabajo de excelencia y realizar un monitoreo diario de los cóndores en su hábitat ; ítems que no son fáciles de realizar, porque los científicos deben trabajar en ámbitos aislados y agrestes“ cuenta Caty Porras líder del Programa de Reintroducción del Cóndor Californiano. 

En el año 2002 comenzaron los trabajos iniciales dentro del Programa de Reintroducción del Cóndor de California en su hábitat natural de Baja California.El primer paso fue liberar seis cóndores recuperados provenientes de Estados Unidos. Después de 15 años de trabajo constante con la especie , hoy, la población ha crecido hasta 40 ejemplares, 4 de los cuales han nacido en estado salvaje. El proyecto es considerado uno de los programas de conservación de especies en peligro de extinción más exitosos de México, pero aún queda mucho por hacer.

Los cóndores de California son monógamos: ambos padres se turnan para incubar los huevos durante aproximadamente 57 días y cuidar a los polluelos durante seis meses antes de abandonar el nido. Cuando salen volando por primera vez, los padres los cuidan y alimentan durante al menos un año más. El cóndor de California juega un papel muy importante en el ecosistema como carroñero. Esta tarea cumple una función de limpieza a nivel ambiental, previene la propagación de enfermedades y mantiene el equilibrio natural del ecosistema. Además, su presencia es un indicador de salud ambiental, ya que su supervivencia depende de la disponibilidad de alimentos y de la ausencia de contaminantes.

El alcance del programa para el futuro y el bienestar del cóndor

El Programa bilateral de Restauración del Cóndor de California cuenta con el apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), la Sociedad Zoológica de San Diego, la Sedema, la Secretaría de Marina, Espacios Naturales y Desarrollo Sostenible (Endesu) y el Parque Ecológico Zacango. En 2007, el Zoológico de Chapultepec también se unió al esfuerzo, emprendiendo programas de dispersión en cautiverio, educación ambiental y reproducción. Este es el primer y hasta ahora, único programa del todo exitoso en la recuperación del cóndor de California en México, con 11 crías exitosas. 

En 2019, el Parque Ecológico Zacango en Metepec, México fue incluido en un programa de reeducación ambiental y luego, en 2022 recibió tres cóndores para su cuidado y recuperación. Se espera que este sea el segundo sitio de reproducción de la especie en tierras mexicanas.

Los cóndores de California enfrentan en la actualidad, una variedad de amenazas que los han puesto en condiciones críticas. Uno de los mayores peligros es la pérdida de su hábitat natural debido a la urbanización y a la expansión humana. La destrucción del entorno natural ha reducido su área de distribución, lo que ha afectado su capacidad para encontrar alimento y refugio adecuados. 

Además, una causa importante de muerte de los cóndores de California fue el envenenamiento por plomo. Estas aves se alimentan de cadáveres de animales de los cuales, muchos han sido muertos a base de disparos con balas de plomo; material que posee alto grado de toxicidad y que es ingerido por el cóndor. Aunque se han tomado medidas para reducir el uso de municiones de plomo en áreas donde viven los cóndores, siguen siendo una amenaza importante. La educación y la conciencia pública también juegan un papel importante en la conservación del cóndor de California.Por ello, es clave hacer foco en este último punto para garantizar que los esfuerzos de los científicos será acompañado y sostenido por la sociedad civil.

Concienciación Ambiental Tags:condor, condor de california, conservación ambiental, Greenpeace, Martin prieto greenpeace

Post navigation

Previous Post: Nueva Zelanda : un ave prehistórica casi extinta regresa a la vida silvestre
Next Post: AV 73/ El 90% de los residuos que se retiran del Riachuelo son plásticos y  restos de poda

More Related Articles

Llegaron los resultados del Ciclo de “Safari por las Cuatro Estaciones” de Greenpeace Concienciación Ambiental
Martin Prieto Greenpeace Lucha en España por la calidad del agua Concienciación Ambiental
Biodiversidad marina en peligro: protejamos los océanos Lucha para poner fin a la minería submarina Concienciación Ambiental
La labor de la UNESCO en la preservación de la vida en los océanos. Concienciación Ambiental
Pacto Verde Europeo, cuando las políticas ambientales requieren empleos calificados Concienciación Ambiental
Por un planeta con aire limpio  Concienciación Ambiental

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme