
Cada 22 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Tierra.Una fecha clave en la que Greenpeace renueva su llamado global a reforzar las acciones para frenar la degradación del Planeta. El cambio climático,la pérdida de biodiversidad y la contaminación son los ejes en los que se deben centrar las iniciativas conjuntas entre gobiernos , empresas y ciudadanos para lograr dar vuelta el escenario que pone en riesgo nuestros recursos vitales primarios.
El Día de la Tierra es una fecha designada por la ONU (Organización de Naciones Unidas) para fomentar la preservación de la salud de nuestro planeta Tierra. Su objetivo principal es que las personas tomen conciencia de la urgente necesidad de promover la conservación y la sostenibilidad del medio ambiente, un hecho que el hombre moderno no ha tenido en cuenta y que está llevando al límite de quiebre a nuestra Madre Tierra. Por ello, en esta fecha se realiza una vez más, el llamado global a redoblar los esfuerzos para la implementación de medidas urgentes y eficaces para lograr un futuro más saludable para el Planeta y sus habitantes.
La urgencia de dar una pronta respuesta a la triple crisis ambiental que vive el planeta radica en que la pérdida del equilibrio natural del funcionamiento de la naturaleza y la destrucción a gran escala de los ecosistemas, ponen en serio riesgo la continuidad de la especie humana.
Las Naciones Unidas describe la situación del siguiente modo: “Las aguas de los océanos se atiborran de plásticos y se vuelven cada vez más ácidas. El calor que se ha elevado a temperaturas inéditas, los incendios forestales cada vez más frecuentes, las inundaciones y otros eventos climáticos cada vez más extremos vienen afectando cada vez con mayor fuerza destructiva a cientos de millones de personas alrededor del mundo”.Y prosigue: “El cambio climático que se agudiza, los crímenes que el hombre le infringe a la biodiversidad como la deforestación masiva, la producción agrícola y ganadera intensiva, el uso abusivo del suelo o el creciente comercio ilegal de vida silvestre pueden disparar el ya acelerado ritmo de destrucción del planeta y hacer inviable el desarrollo de la vida humana”.
Planeta versus Plásticos
El lema que este año se ha elegido para celebrar el Día de la Tierra es: “El planeta versus plásticos”. Esta ecuación refleja el objetivo que la ONU se ha propuesto lograr a nivel global y que implica una reducción del 60% en la producción, uso y circulación de este material letal para la vida del Planeta para el 2040. Por ello, desde el 23 al 29 de abril de 2024, gobiernos y ONGs ambientales de todo el mundo se reunirán en la ciudad de Ottawa, Canadá para seguir discutiendo y negociando los términos centrales del Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre el Plástico.
La campaña de concientización global que propone el lema “Planeta contra Plásticos” pone sobre el tapete los peligros que este material acarrea para la salud tanto del hombre como de todas las especies animales del planeta. La gravedad radica en que este flagelo invisible -los plásticos en su formato de micropartículas- están hoy presentes en grados alarmantes en todos los organismo vivos y entornos de la Tierra: aire,agua, suelos y animales. Por ello, es necesario la adopción de políticas para reducir o eliminar su uso, producción y circulación en el Planeta.
Según explica Kathleen Rogers, presidenta de la organización de Earthday, “La campaña bajo el lema “Planeta versus Plásticos” es un llamado urgente a la acción, una convocatoria a todas las personas que anhelamos tener una buena calidad ambiental en nuestro Planeta para que actuemos hoy con el objetivo de poner fin al flagelo de los plásticos y preservar con ello, la salud de todos los seres vivos que habitamos la Tierra ”.
Por un futuro libre de plásticos
La experta en medioambiente Kathleen Rogers, en declaraciones a la prensa en el marco de los festejos por el Día de la Tierra resaltó que : “ Las personas nos hemos convertido en los nuevos receptores a niveles serios y preocupantes de este flagelo invisible: los plásticos. Las micropartículas hoy fluyen a través de nuestro torrente sanguíneo, se adhieren a cada uno de nuestros órganos internos y en su curso transportan numerosos metales pesados que causan cáncer y otras enfermedades. En la actualidad, el plástico, un material que alguna vez fue considerado revolucionario y útil, se ha convertido en una amenaza para la salud humana y la de todos los seres vivos del Planeta. Por ello, es urgente generar conciencia entre la población global acerca de este flagelo , diseñar estrategias de reciclado más eficientes y medidas legales para lograr su reducción en las esferas de la producción,circulación y consumo. Con ello, habremos dado un gran paso para la preservación de la salud integral de todos los seres vivos que habitan la Tierra a la vez que haremos posible que la vida tal cual la conocemos hoy siga desarrollándose” cerró la líder de Earthday.