Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

¿Están en peligro las mariposas monarca? Una campaña para cooperar con su bienestar

Posted on September 6, 2023April 16, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

La Campaña de Conservación de Polinizadores de América del Norte es una iniciativa que Greenpeace está llevando a cabo con más de 140 organizaciones de protección de polinizadores en México, Canadá y Estados Unidos. Mediante un folleto se invita a la gente a conocer más acerca de las monarcas y qué se puede hacer para cuidarlas desde casa. 

Cada otoño, millones de mariposas monarca migran hacia las zonas donde hibernan que se encuentran ubicadas México, y algunas están dispersas a lo largo de la costa de California. En primavera, las mariposas monarca regresan a sus zonas de reproducción y el ciclo comienza de nuevo: un viaje de ida y vuelta que es uno de los más espectaculares del planeta. Sin embargo, esta migración parece estar desacelerándose. 

Los investigadores están trabajando para determinar las causas del declive. Algunas de las teorías hacen alusión a un factor clave : la pérdida de la flor conocida como “algodoncillo” necesaria para el crecimiento de las larvas de monarca. Las orugas monarca necesitan el algodoncillo (del género Asclepias) para alimentarse hasta convertirse en mariposas. ¡Comen y crecen rápidamente, gracias a este preciado elemento nutricional aumentando su peso casi 3000 veces en 10-15 días! 

Otro dato interesante es que las hojas de algodoncillo contienen toxinas que las larvas de monarca acumulan en sus cuerpos. Cuando son mariposas adultas, la acumulación de toxinas las hace bastante desagradables para muchos depredadores. Los depredadores aprenden a no comerlas y esto permite que las mariposas monarca sobrevivan. 

Migrar a los sitios de los antepasados, un ritual de la mariposa monarca

La migración de la mariposa monarca es única. Esta delicada especie puede viajar más de 1.500 millas a un lugar desconocido en el otoño, estacionar para una hibernación de cinco meses y luego dirigirse al norte para reproducirse en la primavera, y finalmente vivir una vida que alcanza apenas un rango de 8 a 9 meses. 

Para poder completar su gran migración en el otoño, las mariposas monarca conservan su energía durante el vuelo. Al igual que los pájaros, se elevan en corrientes ascendentes de aire cálido para ganar altitud. Cuando llegan a la cima del centro cálido, se deslizan hacia su destino. De esta forma, las monarcas viajan entre 40 y 48 kilómetros por día, ¡lo cual es bastante impresionante para un insecto de su tamaño ! 

La mayoría de las monarcas que participan en la migración cada otoño están tres o cuatro generaciones por detrás de las que comenzaron el año anterior, ¡pero de alguna manera terminan en la misma arboleda donde fueron sus antepasados! Cómo migran las mariposas monarca para hibernar a los mismos sitios que sus predecesores sigue siendo un misterio científico sin resolver. 

 Qué hacer desde casa para proteger a las mariposas monarca 

 En primera medida, se les puede brindar alimento. Las orugas monarca necesitan del algodoncillo para crecer y desarrollarse. Hay más de 100 especies de algodoncillo en América del Norte de las que se alimentan las mariposas monarca. Para saber qué especies deberías plantar en tu área y cómo plantarlas, visita la campaña Bring Back the Monarchs en: www.monarchwatch.org. 

Otra medida de cuidado es cultivar en el jardín hogareño plantas productoras de néctar para mariposas. Las mariposas monarca necesitan néctar para impulsar su ciclo reproductivo , la migración y la recolección de su alimento para pasar un largo invierno. Es muy sencillo y conveniente agregar plantas a tu jardín que atraigan mariposas y evitar el uso de pesticidas. 

Por otro lado, como ciudadanos podemos recomendar al municipio o comuna que se creen en los espacios o tierras públicas un hábitat para las mariposas monarca. La idea es simple y sencilla. Los bordes de las carreteras y los parques de todos los tamaños brindan excelentes oportunidades para crear hábitats para mariposas monarca y demás polinizadores. 

La clave es la acción de cuidado coordinado y conjunto 

En muchas ciudades existen iniciativas ciudadanas impulsadas por la comunidad científica para monitorear las poblaciones de mariposas monarca! Los científicos utilizan datos recopilados por cientos de ciudadanos de todo el país para estudiar las tendencias de la población de monarcas y aprender más sobre lo que puede estar impulsando su disminución cada año. 

Siempre es necesario apoyar económicamente las iniciativas de protección y cuidado de las diferentes especies en peligro de extinción. En la actualidad, hay varias iniciativas de conservación de la mariposa monarca en marcha que están haciendo un muy buen trabajo. Considerar hacer una donación para apoyar dichos programas de conservación es un muy buen punto .

Naturaleza y Conservación Tags:conservación ambiental, Greenpeace, mariposa, mariposamonarca, mariposas, Martin prieto greenpeace, Medio ambiente

Post navigation

Previous Post: El Plan Argentino de conservación de primates
Next Post: Llegaron los resultados del Ciclo de “Safari por las Cuatro Estaciones” de Greenpeace

More Related Articles

Medioambiente y salud mental: una dupla inseparable para Greenpeace . Concienciación Ambiental
El uso de la tecnología en los esfuerzos de conservación. Medio ambiente
La reintroducción del Guacamayo Rojo en el litoral argentino. Conservación de Especies
Corrientes: Greenpeace se levanta frente la caza deportiva de ciervos axis Conservación de Especies
Greenpeace España llama a reforzar acciones para preservar al Oso Pardo Conservación de Especies

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme