Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

La ONU reúne a jóvenes de latinoamérica para abordar la crisis climática

Posted on October 9, 2024April 16, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Juventudes de toda América Latina se reunieron en la ciudad de Belem, Brasil, del 6 al 10 de septiembre para la elaboración de un documento que será entregado a las autoridades de la ONU de la región , donde detallaron su programa de acción en relación a las Emergencias Climáticas en América Latina.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reunido a jóvenes de toda América Latina, con un fuerte compromiso por el futuro del planeta, en la Conferencia Climática Regional de Juventudes Latinoamericanas (RCOY Latinoamérica 2024), que se realizó en Belém, Brasil, en medio de los preparativos para recibir la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima, COP30 en 2025.

El evento formó parte de la estrategia regional de YOUNGO,( Movimiento de Jóvenes para el Clima) integrante del panel de juventudes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Unos 500 jóvenes latinoamericanos , junto a más de 10 autoridades de la región, entre ministros, gobernadores y miembros de la ONU, fueron parte del evento.

A lo largo de cinco jornadas de intenso trabajo, los participantes realizaron diferentes actividades culturales, formativas y se dieron a la elaboración del documento para entregar a las autoridades de la ONU en relación a la emergencia climática que se centró en tres temas: Educación Climática , Sociobiodiversidad y Gobernanza & Participación. El documento fue entregado a un conjunto de instituciones que tendrán un rol clave en la próxima COP 30 a realizarse en Brasil en 2025. : la Secretaría de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Pueblos Indígenas,al Gobierno de Pará y al Cacique Raoni Metuktire, líder indígena abocado a la defensa de la Amazonía y los derechos de los pueblos originarios.

Los jóvenes latinoamericanos y su rol clave para el cuidado del planeta

“Hoy día tenemos la oportunidad de actuar y evitar que el colapso climático que está viviendo la humanidad tome dimensiones aún mayores, pero necesitamos accionar de manera urgente y en forma conjunta .” dice Ana Rosa, directora de Engajamundo, la organización más importante de Brasil que reúne a los jóvenes activistas ambientales .

Rosa , una líder apasionada que despierta el entusiasmo en los jóvenes por el compromiso con sus ideales, exhortó a los participantes afirmando que “es urgente que las juventudes de Brasil, las ribereñas,las negras, las indígenas y las periféricas ocupen con la fuerza del conocimiento y los valores, estos espacios de toma de decisiones, ya que son las más que se verán más impactadas por los efectos adversos de los eventos climáticos extremos como las graves sequías, inundaciones colosales, deslizamientos de tierra, incendios devastadores y epidemias zoonóticas. Necesitamos que se escuche nuestra voz en el sistema de discusión climática a partir de nuestras ideas de acción”.

Programada para realizarse en 2025 en Belém, Brasil, la COP30 será un punto de inflexión en la agenda global socioambiental. Después de 11 años sin que la Conferencia se realizara en tierras latinoamericanas, en esta ocasión el mundo se centrará en la revisión del Acuerdo de París, con el objetivo de poner un freno al calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.

Los ejes de acción climática que desarrollaron los jóvenes 

La Conferencia Climática Regional de Juventudes Latinoamericanas (RCOY Latinoamérica 2024) que se celebró en Belém do Pará, Brasil, contó con la participación de 500 jóvenes de 19 países que elaboraron un documento con tres ejes clave con propuestas de acción concretas para afrontar la crisis climática en la región, tales como:

1- Sociobiodiversidad: Se hace fuerte énfasis en la necesidad de proteger los territorios y enclaves indígenas y combatir la pérdida de biodiversidad. Se proponen medidas como la creación de diversas áreas protegidas y la implementación del Acuerdo de Escazú para garantizar la protección a los defensores ambientales.

2- Educación Climática: Se propone la educación inclusiva y decolonial que incluya el conocimiento local y ancestral . También se sugiere el avance y desarrollo de planes de educación climática a nivel nacional que integren la interseccionalidad y los enfoques en el área de justicia climática.

3- Participación y Gobernanza Climática: Se resalta la gran importancia de lograr una gobernanza climática sólida, que incluya la creación de mecanismos para la salvaguarda y protección de las personas desplazadas por el cambio climático y promover la participación activa de comunidades indígenas en la toma de decisiones climáticas.

Cambio Climático Tags:Cambio climático, Greenpeace, Martin prieto greenpeace

Post navigation

Previous Post: El Reino Unido es el primer país miembro del G7 en decirle adiós al carbón por Martin Prieto Greenpeace
Next Post: En Greenpeace Argentina celebramos el día Mundial de las Aves Playeras por Martin Prieto Greenpeace

More Related Articles

Colombia decide restaurar la Amazonía para poner freno al cambio climático Cambio Climático
La gran cantidad de muertes debido al calor extremo. Cambio Climático
Mano a mano con Elke Weber, la psicóloga que estudia el impacto de la crisis climática. Cambio Climático
Cambio climático: urge reforzar el rumbo hacia la sostenibilidad, advierte Guterres Cambio Climático
3 aspectos clave a tener en cuenta para enfrentar la crisis del clima Cambio Climático
El escenario global de temperaturas récord. Cambio Climático

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme