Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

S.O.S : Salvaguardar al Cóndor Andino es la meta de Greenpeace hoy. 

Posted on February 28, 2024July 7, 2024 By Martín Prieto Greenpeace

El cóndor es una pieza clave para el equilibrio del ecosistema de montaña andino. Su papel es único, vital e irremplazable.Ante la disminución abismal de sus poblaciones en la Cordillera de los Andes, los esfuerzos para lograr su conservación son más urgentes que nunca y deben realizarse al unísono en toda América Latina.

Greenpeace se suma a los festejos por un nuevo hito alcanzado en la lucha por la preservación del Cóndor Andino. Una especie majestuosa, un ave que despierta asombro y admiración con su vuelo cercano a las altas cumbres . Con sus alas extendidas, este indiscutido rey de las alturas, pareciera abrazar los valles y celebrar la libertad que solo le es dado experimentar a su especie. Un vuelo, una postal natural, que lejos de tener chances de perpetuarse en el tiempo, hoy se encuentra en grave riesgo de desaparecer del cielo y la montaña, su lugar de pertenencia, su hogar en la naturaleza. 

Por ello, Greenpeace celebra la creación de la Reserva Natural del Cóndor de la Cordillera en la localidad de Ladera Norte, Bolivia. Este acontecimiento es una noticia alentadora, un hito que será el primer mojón para propiciar la recuperación de la especie a lo largo de toda la zona cordillerana. Una medida que va en línea y potencia los esfuerzos realizados al momento, en las tareas de educación de la población en pos del cuidado del Cóndor Andino, una ave icónica, una maravilla de la naturaleza que encontrará a partir de ahora en esta zona, su refugio, un sitio donde vivir con la adecuada protección para reproducirse y prosperar. 

Una conquista que trae una esperanza para el Cóndor Andino. 

A mediados del año pasado, la tragedia golpeó a la comunidad de Ladera Norte, Bolivia. Alrededor 34 cóndores jóvenes fueron hallados sin vida en los campos de la localidad. Esta situación fue un parteaguas, y Laderas Norte se movilizó para pedir su protección. “A partir de la muerte de los cóndores surgió la idea entre los lugareños de buscar la ayuda adecuada para proteger a estas aves típicas de la región y que, además, fuera para la comunidad de Ladera Norte, una misión, un proyecto que pudiera cooperar con la generación de conciencia ambiental y una mejora en su calidad de vida”, contó Ethel Sanjinés, líder de la iniciativa. 

Greenpeace apoya el trabajo que ha venido realizado la comunidad de Laderas Norte. En este sentido fuentes de la ONG afirman : “A nosotros como institución protectora del medioambiente nos pareció excelente apoyar esta iniciativa porque es prioritario fomentar sin dilaciones la preservación del cóndor andino en toda la franja cordillerana de América Latina ,ya que es una especie que se encuentra muy amenazada y en una situación de alta vulnerabilidad” .

Una nueva área protegida, un cerco natural de protección para el cóndor

La Ley Municipal que creó la nueva Reserva Nacional de Bolivia fue sancionada el 24 de agosto de 2023. Con esta nueva área protegida, se pondrá un freno al avance de los desarrollos urbanos en las áreas cercanas a Laderas Norte, una localidad muy próxima a la ajetreada ciudad de Tarija y por ello, muy cotizada para el desarrollo de nuevos emprendimientos inmobiliarios. 

La Reserva Natural del Cóndor y del Quebracho en la Cordillera de Laderas está situada en la zona de transición entre los bosques subandinos bolivianos-tucumanos y la Cordillera de los Andes . Una región abundante en sus especies de árboles, plantas cactáceas y arbustos. Y como ecosistema, es primordial en importancia ya que alberga una rica y variada biodiversidad en especies de flora y fauna silvestre.

Características únicas

Una característica notable y privilegiada de esta nueva área protegida es “la mancha homogénea de aproximadamente unas 59 hectáreas con más de 10.000 ejemplares de quebracho blanco”, se indica en la hoja del diagnóstico ambiental para la presentación del proyecto de área protegida, realizado en el año 2021.

Esta especie de árbol nativo -destaca el documento- necesita ser salvaguardada por ser el único reducto en pie de su población identificado ,en la zona del Valle Central de Bolivia. Según el Libro Rojo de Plantas en peligro de extinción de las Tierras Bajas en territorio boliviano, el quebracho blanco está catalogado como “especie vulnerable” para dicho país, producto a la dramática reducción y fragmentación de la especie en su área natural. 

“La nueva reserva que protege al bosque de quebracho es vital para la conservación del cóndor andino. Se estima que en estos bosques, el cóndor construye sus nidos y los utiliza como dormidero, además de ser un reducto en donde puede hallar su alimento. Por ello,la protección del bosque de quebrachos implica un gran paso para la conservación de esta icónica especie que hoy necesita del fuerte apoyo de las autoridades gubernamentales, de las comunidades locales y de las ONG como Greenpeace para subsistir” finalizó Sanjinés.

Conservación de Especies, Martín Prieto Greenpeace Tags:biodiversidad, conservación, Greenpeace

Post navigation

Previous Post: Lucha por un mundo libre de desechos plásticos.
Next Post: Mayores medidas de protección para bosques nativos de Perú por Martin Prieto Greenpeace

More Related Articles

Acciones para la conservación de las tortugas de carey Conservación de Especies
Corrientes: Greenpeace se levanta frente la caza deportiva de ciervos axis Conservación de Especies
El Reino Unido es el primer país miembro del G7 en decirle adiós al carbón por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
Cambio climático: Greenpeace promueve el uso estratégico de la naturaleza  Martín Prieto Greenpeace
El peligro del castor para los ecosistemas patagónicos Conservación de Especies
Los esfuerzos de Argentina para recuperar al huemul. Conservación de Especies

Archivo

  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace
  • La importancia de las ciudades sostenibles

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme