Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

Alientan a las empresas a realizar más campañas de reforestación.

Posted on January 3, 2024April 24, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Realizar acciones y campañas que involucren activamente a los empleados de las empresas con el cuidado del medioambiente, puede ser muy beneficioso en múltiples dimensiones. A nivel ambiental, se genera una huella positiva para el planeta y, a nivel social y personal, se fortalecen los vínculos y se elevan los niveles de bienestar y satisfacción de las personas. 

Las empresas que hoy día son responsables con el cuidado del medioambiente , han debido aceptar primero, que ninguna actividad empresarial-industrial que se realice en el mundo resulta inocua para el planeta. Todas todas las acciones impactan en diferentes grados sobre el medioambiente y ,por lo tanto, el compromiso con la implementación de políticas claras y efectivas en materia de seguridad ambiental son indispensables.

Por otro lado, cada vez más empresas intentan equilibrar la balanza incorporando en sus objetivos estratégicos la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural, llevando adelante diferentes iniciativas. Hoy Greenpeace, alienta a todas las empresas en esta misma dirección, a que promuevan cada vez más, diferentes propuestas de compromiso con el bienestar del ambiente, entre ellas, puntualmente se destacan las campañas de reforestación como una excelente práctica para materializar los objetivos ambientales de cada organización empresarial. 

Los beneficios que aportan las campañas de reforestación para la naturaleza son más que evidentes. Plantar árboles no solo es una fuente de oxígeno y un sistema natural para absorber el CO2, sino que también, los árboles pueden retener partículas muy contaminantes como son el polvo, las cenizas y el humo. Es decir, que constituyen un excelente recurso para purificar el aire. 

Además, se ha comprobado que la reforestación es una estrategia crucial para la protección de la biodiversidad ya que proporciona un hábitat seguro para una gran variedad de especies de plantas, animales e insectos, constituyendo un suministro vital de alimentos para todo el ecosistema que sostienen las grandes áreas arbóreas. También, al reforestar se contribuye en gran medida a proteger la calidad del agua y se evita la pérdida de suelo fértil, evitando la creciente tendencia hacia la desertización de vastas áreas de tierra que quedan arrasadas luego de acontecidas las talas masivas. 

Beneficios empresariales de la reforestación.

Es evidente que reforestar es una contribución positiva para el planeta y, por lo tanto, para todos los que lo habitan. Pero, ¿cuáles son los beneficios que obtienen las empresas? A continuación, enumeramos algunas razones concretas que indican por qué cuidar el medioambiente es también cuidar de la propia empresa.

 1. Ayuda efectiva para compensar la huella de carbono

La emisión de GEI (gases de efecto invernadero) se ha convertido en una gran preocupación para muchas grandes empresas. Organizar como iniciativa anual empresarial la participación en campañas de reforestación puede ayudar en gran medida a compensar la huella de carbono que las operaciones de la empresa generan. Al plantar periódicamente árboles, cada empresa puede contribuir significativamente a la absorción del CO2 en el ambiente y con ello mejorar el balance de carbono empresarial en el reporte anual.

 2. Ayuda a fomentar la conciencia ambiental en los empleados

Organizar una campaña de reforestación en la empresa puede ser una gran oportunidad para generar conciencia en los empleados acerca de la importancia del cuidado del medioambiente, y que con ello puedan sentirse de un modo más profundo, en sintonía con los valores de la empresa.

Por otro lado, implicar al personal de la empresa en una tarea compartida en favor de la sostenibilidad, también puede contribuir a reforzar los lazos entre pares y contribuir a la cohesión interna de la empresa. 

Además, es muy positivo aprovechar estas jornadas para generar cultura empresarial alrededor de otros temas de gran relevancia como son la diversidad, la discapacidad o la inclusión, contando por ejemplo, con la presencia de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial que puedan participar activamente en las campañas de reforestación como líderes o como formadores en educación ambiental.

3. Mayor nivel de captación y retención del talento

Estudios recientes han demostrado que las empresas que están comprometidas con el bienestar social son capaces de atraer y retener el talento. El 48% de las personas considera que la responsabilidad social corporativa es una característica de gran peso a la hora de tomar , por ejemplo, la decisión de firmar o no, un contrato de trabajo y, casi un tercio de las personas encuestadas, desearía estar activamente involucrada en programas de responsabilidad social empresarial.

4. Contribuye a lograr una buena imagen ante inversores y clientes.

Los conceptos de sostenibilidad, medioambiente o ecología, tienen hoy día, un peso e incidencia creciente en el comportamiento comercial de los clientes. El consumidor actual tiene cada vez mayor expectativa en que las marcas que elige, se comprometan seriamente en el desarrollo de prácticas e iniciativas sostenibles. Acciones ambientales clave, como las campañas de reforestación, logran efectos muy positivos en los consumidores y traen como efecto colateral la fidelización de los clientes. Esto ocurre porque las campañas ambientales que las empresas aumenten el valor percibido de sus servicios o productos, lo que implica que, además de ofrecer al mercado un buen producto o servicio, la empresa puede satisfacer doblemente a su cliente, ofreciendo un valor añadido y compartido sintonizando con sus intereses primordiales a nivel social, haciendo que el vínculo con el producto sea concebido como parte de un estilo de vida y de un universo de valores compartidos. 

Activismo, Bienestar y activismo ambiental, Martín Prieto Greenpeace, Medio ambiente, Sostenibilidad urbana Tags:Activismo ambiental, conservación ambiental, Greenpeace, Medio ambiente, Sostenibilidad

Post navigation

Previous Post: Hacia una moda ecológica
Next Post: Un nuevo llamado para prohibir los espectáculos con animales marinos por Martin Prieto Greenpeace

More Related Articles

El impacto positivo de las nuevas “green skills” en las empresas por Martin Prieto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
Guía de actividades grupales para cuidar el medio ambiente con los más pequeños. Activismo
El peligro del castor para los ecosistemas patagónicos Conservación de Especies
Sede central de Greenpeace en Ámsterdam Greenpeace y su fuerte presencia en el mundo actual iniciativa que el tiempo convirtió en una pujante ONG Medio ambiente
La Inteligencia Artificial para salvar especies icónicas Medio ambiente
Martín Prieto Greenpeace Historias de vida a bordo del buque MV Esperanza Activismo

Archivo

  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace
  • La importancia de las ciudades sostenibles

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme