Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

La lucha de Greenpeace  para salvar a los osos polares por Martin Prieto Greenpeace

Posted on September 21, 2023April 11, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

A nivel global, Greenpeace lucha por generar conciencia acerca de la urgente necesidad de cambiar nuestras formas y estilos de vida como una forma eficaz para proteger a las muchas especies que están al borde del colapso debido al calentamiento global. Detener el cambio climático debe ser ahora una prioridad para todos los gobiernos del mundo.

Los osos polares son un milagro de la naturaleza. Sin embargo, su belleza salvaje, y su huella en el planeta están transitando una carrera contra el tiempo. Este gran mamífero del hielo atraviesa ahora una encrucijada que, en caso de seguir su curso,  los ha condenado a la extinción como es el aumento de la temperatura del planeta. 

Estudios recientes realizados por  el Servicio Geológico de  Estados Unidos (USGS) sobre las poblaciones de osos polares en el océano Ártico, puntualmente en la región del mar de Beaufort,  al norte de Alaska y Canadá, han aportado una  información impactante:  quedan muy pocos osos polares  

La mortalidad de los ejemplares  de esta  especie según  los científicos del Servicio Geológico que han estado estudiando a estos animales desde la década de 1980, han confirmado que la población de osos polares ha disminuido en un 40 por ciento en la última década.

Según otro estudio aportado por el equipo del National Geographic España, a los osos polares cada vez les resulta más difícil cubrir sus necesidades energéticas. “Ahora disponemos de tecnología de vanguardia para estudiar sus movimientos sobre el mar y el hielo, y sus particulares patrones de comportamiento que se van suscitando a lo largo del tiempo y también de sus necesidades vitales. Sin embargo, ahora que disponemos de todas estas tecnologías que potencian nuestras investigaciones, nos estamos quedando sin los osos polares. Hoy día, usando estas variables para la investigación, podemos entender cómo el cambio climático y los cambios en la estructura del hielo afectan la vida del oso polar.”, dice Anthony Pagano, PhD de  la Universidad de California, Santa Cruz y biólogo del USGS.

 La batalla por conseguir alimento que llevan adelante los osos polares. 

Hoy en día, debido a los cambios en su hábitat natural, los osos polares tienen que viajar largas distancias y les resulta cada vez  más difícil atrapar a sus presas. Los científicos han llegado a la conclusión de que el alto gasto energético necesario para los viajes largos debe cubrirse consumiendo presas grasas, que se encuentran fácilmente en el hielo marino, pero que son casi inexistentes debido a la falta de hielo. Por lo tanto, si el hielo marino ya no es capaz de sustentar a las especies necesarias para el consumo vital de los osos polares, esto indica que las condiciones en el  hábitat natural del oso polar se volverán cada vez más opresivas en el futuro, lo que conducirá a una mayor mortalidad o a la extinción.

Por último, en las  zonas cercanas a los lugares en donde habitan los osos polares están ocurriendo hechos sin precedentes. Por ejemplo, en la isla de Belushya Guba en Rusia, una manada de osos polares  se adentró  en una zona urbanizada para buscar alimento. Se han visto osos entre escuelas, edificios abandonados y vertederos, como si se tratara de la fantasía apocalíptica de un cineasta. Los residentes de Belushya Guba presenciaron cómo entre 50 y 70 osos invadieron la aldea, provocando pánico y estupor entre los residentes.

Una de las razones que  obliga a estos animales a abandonar su hábitat natural es el calentamiento global, que tiene un doble efecto  en las regiones árticas. La destrucción de sus hábitats naturales y la falta de alimento donde antes era común encontrarlo , los obliga a buscar comida y a explorar en lugares que  pueden ser impensados para los humanos. Sin embargo,  los osos hambrientos  no tienen más remedio que ir adonde les lleven sus instintos de supervivencia.

Por un compromiso global para salvar a los osos polares

Es difícil saber sobre cuántos eventos tristes relacionados con la extinción de especies emblemáticas tendremos que esperar como sociedad global para actuar con medidas más radicales. Hoy, casos como el de los osos polares nos hacen ser verdaderamente conscientes  del impacto que nuestras acciones como sociedad global tienen en nuestro planeta. 

Por eso Greenpeace hace este llamado a todos los países del mundo para que el cambio urgente se produzca a lo largo y ancho de todas las regiones del planeta. Sólo tenemos una única oportunidad de hacer  las cosas bien por muchas especies  y es actuar YA, involucrarnos y pedir  lo que todos queremos que suceda en nuestro planeta: salvar a los osos polares y a los ecosistemas glaciares para que podamos tener un futuro sostenible .

Martín Prieto Greenpeace Tags:biodiversidad, Greenpeace, Martin prieto greenpeace

Post navigation

Previous Post: Greenpeace te invita a sembrar un árbol en el Amazonas
Next Post: Campaña mundial de Greenpeace para crear  ciudades “verdes”

More Related Articles

Corrientes: Greenpeace se levanta frente la caza deportiva de ciervos axis Conservación de Especies
Amazonas: Greenpeace renueva su campaña para reforestar el pulmón del planeta. Concienciación Ambiental
Los niños se conecten con la naturaleza.  Activismo
La lucha por salvar al oso polar por Martin Pireto Greenpeace Martín Prieto Greenpeace
S.O.S : Salvaguardar al Cóndor Andino es la meta de Greenpeace hoy.  Conservación de Especies
La protección del Geoparque de Uberaba por la Unesco Conservación de la biodiversidad

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme