Skip to content
Armonía Verde

ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace

Equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente – Martin Prieto

  • Activismo
    • Concienciación Ambiental
    • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Convervacion
    • Conservación de Especies
    • Conservación de la biodiversidad
    • Protección del océano
    • Conservación marina
    • Naturaleza y Conservación
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad urbana
  • Vida marítima
  • Voluntariado
  • Toggle search form

Llegaron los resultados del Ciclo de “Safari por las Cuatro Estaciones” de Greenpeace

Posted on September 13, 2023April 16, 2025 By Martín Prieto Greenpeace

Greenpeace Argentina anuncia los resultados del primer ciclo de Safaris de exploración urbana “Por las Cuatro Estaciones”, uno de los eventos de ciencia ciudadana que apela a la colaboración de las personas de todo el país para registrar la diversidad biológica de su entorno durante cuatro días por cada estación. El Safari de Otoño 2023 ya arrojó sus resultados y hoy podrás conocerlos. 

Greenpeace Argentina anuncia los resultados del primer ciclo de “Safaris Por Las Cuatro Estaciones”, uno de los eventos de ciencia ciudadana que invitan a personas de todo el país a registrar la diversidad biológica que las rodea. Así, cada habitante se convierte en un explorador de su entorno, puede asombrarse, admirarse , conocerlo y valorarlo. Además, con esta pequeña acción están cooperando con una iniciativa de respaldo científico lanzado por el equipo de investigación de la organización ArgentiNat. 

Los Safaris descansan, para un detallado estudio científico, en las “observaciones” de los usuarios que pueden ser fotos o grabaciones sonoras de los animales y plantas de su entorno natural . Estas fotos y audios con sonidos de animales relevados por cada participante, se registran en una planilla en la que se debe apuntar el lugar y el momento donde fueron divisados , durante un lapso de cuatro días por estación.

En la edición 2023 del Safari de las Cuatro Estaciones, más de 1500 personas participaron del evento, generando un cúmulo de más de 41.000 observaciones en todas las provincias de Argentina. En total, los registros arrojaron más de 4.500 especies , entre las que se incluyen : 

  • 1929 especies de plantas
  • 1283 insectos
  • 598 aves
  • 213 hongos
  • 169 arácnidos
  • 85 mamíferos
  • 68 reptiles
  • 66 moluscos

Especies relevadas por  “simples ciudadanos” de todo el país. 

En detalle, fueron diez las especies más observadas entre las aves. Están ampliamente distribuídas a lo largo y ancho del país, y presentes tanto en ámbitos silvestres como urbanos durante todo el año. Ellas son la torcaza común, el benteveo, el chingolo, el carancho, el hornero, el tordo renegrido, el tero, la calandria grande, la cotorra y el chimango. 

Las otras especies más observadas, excluyendo a las aves se dividen entre plantas nativas e insectos, y son : la mariposa espejitos,la abeja melífera europea, la vaquita de San Antonio asiática, la mariposa monarca, el escarabajo siete de oro,el mburucuyá o pasionaria azul, la cortadera, el ceibo y el espinillo. Algunas de las observaciones de los usuarios constituyen hallazgos únicos, de especies no registradas previamente o conocidas en algunas provincias.

Todas las observaciones acopiadas fueron verificadas oportunamente por la comunidad de investigadores de ArgentiNat gracias al apoyo voluntario de más de 1700 personas que participaron activamente del proceso de identificación, validando unos , corrigiendo otros, las determinaciones iniciales. De esta manera, la colaboración sinérgica entre observadores e identificadores hizo posible la generación y procesamiento de más de 28.000 datos de gran valor para la ciencia y la conservación de cada especie. Las observaciones, además, pasan a ser un acervo científico que contribuye directamente a otras iniciativas de ciencia ciudadana en las plataformas de ArgentiNat y Greenpeace.

Un aporte científico concreto y relevante

Todas las observaciones que fueron registradas por los participantes del Safari dentro del área un Parque Nacional, se suman al registro para esa área protegida, o las 420 observaciones de 26 especies de vaquitas de San Antonio contribuyen con su aporte al proyecto que estudia estos insectos. Además, como ArgentiNat forma parte de la red global conocida como iNaturalist, estas observaciones y registro enriquecen el aporte científico general que se puede encontrar en esta plataforma, que alcanza y supera los 139 millones de observaciones de campo de más de 428.000 especies – algunas de ellas, sólo presentes en Argentina.

El vocablo Safari significa o remite a la idea de viaje. En las décadas del 80 y 90, los Safaris de Greenpeace Argentina fueron las primeras experiencias en las que jóvenes de contextos urbanos eran invitados a conocer la naturaleza explorando reservas, áreas protegidas y Parques Nacionales. Aquellos primeros safaris contribuyeron a formar a una generación de jóvenes científicos, naturalistas y conservacionistas y también de personas interesadas en la exploración y protección del medio ambiente en general. Los actuales ciclos de Safaris de ArgentiNat apuntan a continuar con ese espíritu explorador y redoblar la apuesta con ayuda de tecnología de vanguardia aplicada a la investigación.

De esta forma, un Safaris hace posible , por un lado, involucrar a los ciudadanos en el conocimiento de la biodiversidad que constituye el patrimonio natural y cultural del país y generar relaciones positivas de promoción y colaboración con el trabajo científico y de equipo. 

Concienciación Ambiental Tags:Activismo ambiental, biodiversidad, conservación ambiental, Greenpeace, Martin prieto greenpeace, Medio ambiente, Sostenibilidad

Post navigation

Previous Post: ¿Están en peligro las mariposas monarca? Una campaña para cooperar con su bienestar
Next Post: Transforma el plástico en educación y crecimiento en el África por Martin Prieto Greenpeace

More Related Articles

La conservación del leopardo persa en Asia occidental Concienciación Ambiental
Lucha por salvar la vida en el Polo Ártico Concienciación Ambiental
Martín Prieto Greenpeace Greenpeace y su historia de lucha contra los transgénicos Concienciación Ambiental
El inconmensurable valor de los desechos electrónicos en la transición energética Concienciación Ambiental
Greenpeace lucha en Europa por lograr que se preserve la calidad del agua. Concienciación Ambiental
Compromiso social y empatía, las claves para cumplir la Agenda 2030 de la ONU Concienciación Ambiental

Archivo

  • June 2025
  • February 2025
  • January 2025
  • December 2024
  • November 2024
  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023

Categorías

  • Activismo
  • Bienestar y activismo ambiental
  • Cambio Climático
  • Concienciación Ambiental
  • Conservación de Especies
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación marina
  • Martín Prieto Greenpeace
  • Medio ambiente
  • Naturaleza y Conservación
  • Protección del océano
  • Sostenibilidad urbana

Posts Recientes

  • El Planeta en la carrera por frenar  el cruce de límites ambientales críticos 
  • Los últimos glaciares de México
  • El cambio climático en España
  • Por qué el uso de hormigón es un aliado clave de la crisis climática
  • El avance del cambio climático pone en jaque la seguridad alimentaria en Centroamérica por Martin Prieto Greenpeace

Comentarios Recientes

No comments to show.

Copyright © 2025 ArmoniaVerde.com | Martin Prieto Greenpeace.

Powered by PressBook Green WordPress theme