En México, el Caribe y Centroamérica , centenares de jóvenes emprendedores sociales vinculados con la ONG Ashoka , lideran ideas y proyectos innovadores con el foco bien puesto en la resolución de los problemas más urgentes de la sociedad actual que se encuentran conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU. Estos objetivos son cruciales para cumplir con la Agenda 2030 propuesta por la Organización que abre las puertas a una chance de un futuro global más sostenible.
En promedio, los temas que más preocupan hoy a los jóvenes emprendedores sociales, que de la mano de Ashoka, la pujante ONG que integran, van delineando y dando forma al mundo en el que desean vivir en el futuro, son: la vivienda, la educación de calidad, el agua potable, la salud integral, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico. A ellos, este grupo de líderes le han entregado corazón y vida.
Por ejemplo, uno de los proyectos que lleva adelante Ashoka en América, es Isla Urbana, una iniciativa lanzada en estrecha colaboración con el Instituto Internacional de Recursos Renovables, por el año 2009 al sur de Ciudad de México. Allí, se encuentra una colonia popular de nombre Cultura Maya, que padece graves problemas relacionados con la escasez de agua.
En este lugar, el trabajo -o desafío- de Ashoka, con un claro enfoque social y ambiental, ha sido el desarrollo de un sistema eficaz para la captación del agua de lluvia, de la forma más simple,práctica, segura y confiable, para el abastecimiento de agua de las familias de comunidades marginales de Cultura Maya.
Un sistema de trabajo original y pujante
En México, la organización mexicana , que cuenta con presencia en 90 países, Ashoka desarrolló un modelo de trabajo híbrido, creando para el proyecto llamado Cultura Maya, una solución vital en relación a un elemento indispensable como el agua. Allí, la ONG hizo posible que una comunidad marginal pudiera tener disponible agua para beber, gracias a un desarrollo empresarial privado que brindó soluciones basadas en sistemas de captación de agua de lluvia en el mercado, y que por otro lado, mantuvo su fuerte compromiso social trabajando en las comunidades marginadas .
De esta forma, Ashoka y su equipo mixto, durante los últimos años, han puesto en funcionamiento sistemas de captación de agua de lluvia, tanto en viviendas pequeñas, aisladas y apartadas en el sur de México como en negocios y fábricas modestas de la capital mexicana.
“El proyecto de Isla urbana se inició con dos jóvenes estudiantes de una maestría, cuando uno de ellos -y uno de los fundadores del proyecto-, cayó en la cuenta de que en las colonias más marginales de la Ciudad de México, al mismo tiempo en que se padecía de escasez de agua, cuando llovía, estas se inundaban. Y él decía, o se preguntaba , cómo es posible que la gente pueda inundarse y al mismo tiempo no tener agua para beber, era una situación algo irreal” explica Brenda Berenice Villegas Valenzuela, líder de las áreas de juventud y niñez en México , el Caribe y Centroamérica, acerca de cómo se gestó la idea de Isla Urbana.
Algunas otras iniciativas sociales de Ashoka
Dave Mayoral, es el jóven a cargo del área de Juventudes y Educación Transformadora de Ashoka. Con entusiasmo,le contó a Greenpeace que en este 2025, por primera vez en México se lanzará una convocatoria abierta dirigida a jóvenes que tengan entre 13 y 19 años para que , si poseen una idea que consideran revolucionaria o innovadora en mente y que crean que pueda resolver una problemática de índole socioambiental, y que además, tenga una mirada empática, la puedan presentar a la sociedad.
Dave, destacó que lo que más le gusta de trabajar en proyectos sociales, es lo que aprendió del fundador de Ashoka acerca de que sobre todo, en los temas sociales se debe poner en primer plano el amor y el respeto en cada acción, en cada proyecto, porque “ cuando uno pone de verdad, en primer plano el amor y el respeto, se genera una felicidad genuina y regala mucho bienestar, tanto a las personas que reciben esta ayuda clave como las personas que trabajan cada día desde Ashoka para crear un un mundo mejor.”
Para Dave, solo puede haber para el mundo una esperanza de un futuro que sea más armónico en lo social y sostenible en lo ambiental , siempre y cuando exista un anclaje real y un fuerte compromiso por parte de toda la sociedad, de trabajar para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible basados en la ciencia , se conviertan en objetivos bajados a la práctica enfocados en el bienestar de las comunidades todas, sin distinciones , pero sobre todo de aquellas más vulnerables y que no pueden resolver cuestiones básicas e indispensables para la vida por sí mismos”.