De cara al futuro , los pingüinos deberán sortear grandes obstáculos para superar los embates que traerá aparejado el cambio climático. Por ello, se hace urgente en todo el mundo, ampliar las áreas marinas protegidas para que estas se conviertan en refugio y salvaguarda de la especie. Allí , donde los pingüinos buscan peces y krill para alimentarse son áreas donde se deben acentuar los esfuerzos de protección frente a las amenazas de la sobrepesca .
Los pingüinos son una especie que siempre ha cautivado al hombre. Con su porte pequeño y delicado, estas aves marinas se han alzado como emblema de los paisajes helados. Allí, en estas superficies-los hielos- que hoy se encuentran bajo amenaza frente al deterioro general de los ecosistemas polares con el avance del cambio climático,se caracterizan por vivir en grupos y por elegir una sola pareja de por vida (especie monógama) .
Los pingüinos son una especie gregaria, aman vivir en comunidades y reunirse en colonias donde pasan gran parte del tiempo dedicados a la construcción de sus nidos e incubando a las nuevas camadas. Su hábitat o zonas preferenciales de asentamiento son los desiertos fríos y aquellas áreas particulares que ofrezcan algún reparo situadas sobre el hielo o roca desnuda. También, en ocasiones suelen optar por zonas que poseen una vegetación de arbustos o incluso , se han visto colonias de pingüinos dentro de túneles formados por lava volcánica compactada.Allí mismo, luego del nacimiento de las crías se establecen hasta que se cumple el tiempo adecuado de crecimiento que le permite a los pequeños alimentarse por sí mismos y ser independientes.
Los pingüinos conforman una especie de excelentes nadadores y a pesar de ser aves, la naturaleza no las dotó con la habilidad para poder volar. A pasos cortos y a nado realizan caminatas que se extienden por grandes distancias y nadan miles y miles de kilómetros. Su dieta básica está compuesta por un variado surtido de especies tal como es el krill,los calamares y diversos tipos de peces que suelen capturar mientras nadan.
Cómo proteger a los pingüinos
Los pingüinos cumplen un rol esencial para la salud integral de los océanos y hábitats marinos. Su papel ecológico es tan trascendente que la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Antárticos, organización encargada de la regulación de la pesca en la región, ha considerado muy importante para la protección de la especie, definir de cara al futuro acciones clave. Dentro de este abanico, se encuentran las iniciativas vinculadas al establecimiento de cuotas de pesca de krill y en la delimitación de aquellas las zonas marinas que es más urgente proteger para asegurar sus fuentes nutricias.
Por otro lado, las dificultades que deben sortear los pingüinos en los océanos hoy día, son múltiples y ponen en serio riesgo su subsistencia. Dentro de los más acuciantes desafíos, se encuentra el cambio climático que provoca un aumento colosal de la temperatura de las aguas y la disminución de las capas de hielo y disminuya la presencia de alimento. Otra, muy dramática , es la amenaza de la sobrepesca y la creciente demanda en los mercados de especies como el krill, fuente clave de sustento de los pingüinos.
A este escenario, se suma la degradación de su hábitat por las mareas de plásticos, el vertido de petróleo ,o el ataque o pérdida de sus huevos y por la invasión de su territorio por excursiones y paseos irresponsables en el ámbito turístico.
Esfuerzos en la lucha por la conservación de la especie
“Hasta el momento hemos cumplido un ambicioso objetivo ,una meta muy esperada, la de lograr la protección de unas 15 mil millones de hectáreas de zonas marinas al sur de Chile donde se asientan y crían numerosas especies de pingüinos. Estimamos que con este hito, se beneficiarán más de 2 millones de especies diversas, además de los pingüinos”, explicó Jimena Salinas de Greenpeace Chile
La campaña que llevó adelante Greenpeace Chile en aguas del Océano Pacífico, centró su atención en el pingüino de Humboldt, del que se estima sólo quedan unos 33.000 individuos y es en el país, una especie que se encuentra oficialmente en peligro de extinción.Una acción que dentro de un escenario que se avizora preocupante, ha llevado una luz de esperanza para la especie.