
Pasar tiempo en entornos naturales es muy beneficioso para lograr un equilibrio y armonía integral entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Además, las actividades al aire libre como el senderismo, son un excelente medio para despertar el amor , el respeto y el cuidado de la naturaleza. Por ello, desde Greenpeace te invitamos a descubrir las ventajas que aporta la práctica de esta actividad que se propone como ideal para realizar en grupo, con amigos o en familia.
Desde Greenpeace Argentina creemos que el amor, el respeto y el cuidado de la naturaleza comienzan cuando empezamos a pasar tiempo de calidad disfrutando de todo lo que nos regala esta experiencia. Y, si además se opta por realizar alguna actividad deportiva o recreativa al aire libre, los beneficios se multiplican exponencialmente y abarcan todas las dimensiones del ser. Por ello, si quizás te decides por comenzar a realizar actividades en estrecho contacto con la naturaleza como es el caso del senderismo, es probable que la experiencia te aporte muchísimo más que un tiempo compartido de calidad en familia , solo o con amigos y bellas vistas y momentos agradables bajo el sol.
“El senderismo es una actividad deportiva y recreativa que posibilita el gozo y el disfrute por salir al encuentro de la naturaleza y toda su belleza.También, facilita la exploración de los entornos naturales y propicia la reconección con aquellos sentimientos primigenios presentes en los niños tal como son la admiración , el asombro y la sorpresa. Pero no solo esto , sino que además, este encuentro con lo natural aporta innumerables beneficios para la salud como la disminución de la ansiedad y la depresión, y también la reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardíacas,diabetes,hipertensión y obesidad”, explica Alyson Chun, subdirectora en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) de los programas de Deportes de Aventura y Recreación .
Por otro lado, la experta ha aportado un dato clave producto de su larga experiencia académica. “Los grupos de alumnos que se apuntaron para realizar actividades de senderismo desarrollaron un profundo amor por la naturaleza y, luego de la finalización de los programas académicos, se anotaron en acciones de voluntariado ambiental y se convirtieron en defensores del medio ambiente, cada cual desde el lugar en el que los colocó la vida por su desempeño profesional ”
Conexión con la naturaleza para amarla y cuidarla
La contemplación de la naturaleza por tiempos prolongados , según afirman los psicólogos, va desarrollando una sensibilidad especial en quienes realizan esta actividad. Poco a poco, durante el tiempo que dura el contacto estrecho con el medio natural -como puede ser mediante el senderismo- nuestros sentidos van captando la naturaleza que nos rodea, el conjunto que habita el entorno: se perciben los sonidos de las aves, de la hierba crujiendo bajo nuestros pies y el suave toque del viento sobre nuestro rostro.
Todo este cúmulo de sensaciones nos va envolviendo, penetrando poco a poco en nuestro interior y generando un cambio perceptivo trascendental, afirman los expertos en bienestar holístico . Algo similar a un lento proceso de redescubrimiento de una unidad vital del ser con lo natural. Entonces sucede que ya no experimentamos a la naturaleza como en el “afuera” de nosotros sino que gracias a haber pasado por las puertas del asombro, la admiración y la contemplación se comienza a percibirla como una segunda piel,parte de y prolongación de nuestro ser .
Este beneficio tanto espiritual como físico, es especialmente alentador si se tiene en cuenta que el senderismo ha demostrado ser una actividad deportiva accesible para todos y mucho menos peligroso – de hecho es muy seguro- que otras actividades en extremos populares en los meses de verano si se pasan cerca de las montañas , como es el parapente, el alpinismo o el ciclismo de montaña. “Tanto si se trata de un sendero natural local como de una exigente excursión por los cerros o la montaña, en esta actividad única siempre hay un camino que se puede adaptar para cada persona. En los Estados Unidos, por ejemplo, donde esta actividad está muy regulada y es altamente segura,cada sendero puede ofrecer una aventura personalizable para cualquier nivel o estado de forma física y horario”, indica Rami Hashish, asesor de rendimiento corporal y fisioterapeuta del Instituto Nacional de Biomecánica de Los Ángeles (EE. UU.).
Las ventajas físicas que aporta el senderismo
Entre los beneficios físicos que trae aparejado la práctica del senderismo se destacan la mejora de la salud respiratoria y cardiovascular ,debido al fortalecimiento del tejido pulmonar y el músculo cardiaco. Esta actividad también propicia la mejora de los niveles de colesterol al ayudar a normalizar los lípidos sanguíneos y las lipoproteínas, que desempeñan papeles clave en la eliminación del exceso de colesterol del cuerpo.La actividad también coopera en la reducción de los niveles de ansiedad y combate la depresión, además de mejorar nuestra cognición y las funciones de la memoria como así también la capacidad para la resolución de problemas.
Por ello, desde Greenpeace te invitamos a realizar esta actividad y a ganar en salud y bienestar. Y luego, cuando sientas que la naturaleza se ha convertido en tu casa, te invitamos a formar parte de nuestro equipo de voluntarios y a elegir la actividad con la que más te sientas afín para propiciar su cuidado y enseñar a los demás también a cuidarla y protegerla con acciones concretas.