
Las olas de calor son un fenómeno cada vez más frecuente en todo el mundo. Pueden afectar al hombre de distintas formas dependiendo en qué lugar del planeta se encuentre. Hoy Greenpeace te acerca la primera parte de un dossier donde te explicamos qué podés hacer allí donde estés para pasarlo mejor y cuidar tu salud.
Buenos Aires, una ciudad con clima cálido/templado
Para explicar en qué consiste una ola de calor, debemos partir de que este fenómeno climático se trata de un período prolongado de clima cálido en relación con las condiciones esperadas de una zona en particular durante esa época del año. Según datos recientes de la OMS (Organización Mundial de la Salud) más de 166.000 personas fallecieron en todo el mundo, a causa de las temperaturas extremas entre 1998 y 2017. Los ancianos, las personas que viven en una situación vulnerable, los niños pequeños y los que trabajan al aire libre son los que están expuestos a corren mayor riesgo frente al impacto del calor extremo. A continuación, te acercamos un detalle con algunos puntos y tips que serán de gran ayuda para protegerte de las altas temperaturas en tu casa y al aire libre.
Favorecer el acceso a la sombra
Un recurso de esencial importancia, es procurar espacios con abundante sombra en las calles y en las casas. Cuando una persona está a la sombra en un espacio exterior, la temperatura de la superficie del suelo puede ser de unos 15°C más baja que si uno se encuentra bajo el sol directo. Por lo general, las personas nos sentimos más frescos a la sombra y bajo amparo, el cuerpo puede deshacerse más pronto del calor . Por ejemplo, en esta dirección, en Sevilla, España, donde las temperaturas marcan con frecuencia los 40°C. se han instalado toldos de tela oscura que son extendidos entre los edificios que bordean sus estrechas calles de la ciudad. Esto ha sido parte de una novedosa y poco costosa “política de sombra” en toda la ciudad. Este método simple y casero brinda un importante alivio y protección frente al impacto del sol sobre las personas . Por ello, es interesante tener presente este recurso para replicarlo en nuestros hogares, en aquellos espacios abiertos o patios donde en verano el sol castiga con fuerza.
Las temperaturas en las horas nocturnas
Es un gran peligro para la salud de las personas cuando las temperaturas no bajan de 20°C por la noche. Esta situación, impide que el cuerpo logre autorregularse , equilibrarse del modo correcto, haciendo que le sea más difícil recuperarse del calor del día. En algunos países se les conoce como “noches tropicales” .
En Inglaterra, por ejemplo, las nuevas regulaciones harán que todos los edificios en las grandes ciudades deban colocar persianas externas, ventanas con cristales oscuros que restrinjan el calor del sol o toldos, sobre aquellas las ventanas que estén orientadas al sur. Esta es otra forma simple de obtener un plus significativo en materia de “refrigeración pasiva”, que efectivamente, puede contribuir a reducir la temperatura al interior de los ambientes, incluso durante la noche, sin el uso excesivo de aparatos de aire acondicionado.
¿Cómo puedo hacer para mantener mi casa fría o mejor refrigerada?
Durante el día, con recursos simples, se puede lograr reducir la temperatura en el interior de las casas. Es de principal importancia bloquear el ingreso del calor manteniendo cerradas las persianas o cortinas, para lo que se recomienda el uso de cortinas oscuras y gruesas. Por la noche,en todas las casas, suele ocurrir que por la disposición o construcción de las mismas, por lo general ,siempre hay una habitación mucho más fresca o donde corre el aire con más facilidad. Estos dos puntos son claves para lograr un buen descanso. Por lo que no hay que pensarlo dos veces y ver la posibilidad de cambiarse a aquellos espacios en los que sea más fresco el descanso.La OMS recomienda que en cada habitación haya una temperatura ambiente inferior a los 24°C durante la noche.
Otro punto clave en las casas, es en caso de que se cuente con algún patio interior o exterior, cubrirlos con paredes verdes. Este tipo de cubiertas con vegetación logra captar el calor y es un eficaz medio para disminuir y refrescar los ambientes internos.Esta técnica no es nueva y aunque hoy día se ven muchas paredes verdes con gran cantidad de vegetación colgante, este tipo de soluciones para el refresco natural datan de la antigua China y también , más acá en la historia , de los patios españoles.
No te pierdas el próximo dossier en el que ampliaremos esta valiosa información y te contaremos más recursos y tips para enfrentar el calor en tu ciudad.
Mas información en Martín Prieto Greenpeace